El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La Función del Editor
Distinciones Fundamentales
En primer lugar, se debe establecer una distinción entre libro y obra. El libro surge a partir de la invención de la imprenta en el siglo XV, mientras que la obra literaria puede difundirse de otras maneras (en manuscritos, de forma oral, en copias, etc.) y, además, es de extensión muy variable. El contenido de un libro no tiene por qué ser sólo literario, ya que es un contenedor de múltiples materias.
En segundo lugar, es necesario diferenciar entre autor —quien escribió la obra literaria— y editor —la persona que prepara el texto para su publicación en formato de libro—.
Tareas Principales del Editor
El trabajo del editor será más notable cuanta más antigüedad tenga la obra. Fundamentalmente, su labor consiste en:
- Corregir las erratas visibles.
- Aplicar la ortografía actual.
- Seleccionar qué textos o fragmentos incluir en un volumen determinado.
Todo ello está orientado a facilitar la lectura al receptor. Esta serie de cambios que realiza el editor deben ser explicados en las notas del ejemplar.
Tipos de Ediciones
Existen distintos tipos de ediciones:
Edición Facsímil
Trata de reproducir la edición original fielmente, respetando incluso la ortografía y maquetación originales. Este tipo de edición tiene un gran interés para los bibliófilos y coleccionistas.
Edición Paleográfica
Sirve para el estudio filológico y reproduce un manuscrito con la ortografía idéntica, ya que se transcribe el original de manera exacta, reflejando las particularidades del documento base.
Ediciones Críticas y Anotadas
Debe establecerse una distinción importante: no todas las ediciones anotadas son críticas, aunque todas las ediciones críticas sí son anotadas.
- Edición Crítica: El editor elige un testimonio (manuscrito o impreso) considerado base entre todos los existentes y lo edita, explicando sus decisiones y variantes en un aparato crítico. En ocasiones, si el original se ha perdido, el editor intenta reconstruir un texto (arquetipo o Urtext) lo más fiel posible al original perdido, basándose en los testimonios conservados.
- Edición Anotada: La labor del editor en ellas es explicar palabras cuyo significado ha variado con el tiempo, referencias culturales, históricas o pasajes complejos. Realiza comentarios aclaratorios que favorezcan la comprensión profunda del texto. Este trabajo es fundamental en obras antiguas o de contextos culturales distintos al del lector actual.
Componentes Adicionales: Los Paratextos
Finalmente, respecto a las partes de un libro, en el ejemplar encontramos, junto al texto puramente literario, una serie de paratextos (título, prólogo, notas, índice, cubierta, etc.). Estos elementos, además de enmarcar el texto, a menudo se relacionan con el ámbito de la promoción y la publicidad, ya que pueden tener como objetivo destacar ciertos aspectos para atraer al lector.