Rol y estatus social: diferencias, tipos y ejemplos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Diferencias entre rol y estatus social
Para comprender la dinámica de las interacciones sociales, es fundamental diferenciar entre los conceptos de rol y estatus social. A continuación, se presentan las distinciones clave:
- El rol social se refiere al conjunto de comportamientos, funciones, normas y responsabilidades que se esperan de un individuo en función de su posición dentro de un grupo o la sociedad. Es el papel que se desempeña.
- El estatus social, en cambio, alude al prestigio, la posición o el reconocimiento que se le otorga a un individuo dentro de una estructura social. Es la valoración que la sociedad hace de ese rol y de la persona que lo ejerce.
En otras palabras:
- El rol es la función que se cumple, la tarea que se desempeña. Por ejemplo, un padre realiza actividades como padre, cumple deberes y ejerce su rol.
- El rol es el papel que desempeñas dentro de una sociedad. Puede ser, por ejemplo, el rol de padre, de mujer abnegada, el rol de hijo dependiente, el rol de padre autoritario, etc.
- El estatus social depende de factores económicos, sociales y culturales, es decir, son externos al individuo y a su entorno cercano.
- El estatus social es la posición socioeconómica frente a un grupo social a nivel macro, es decir, dentro de una ciudad o país.
Rol social
El término "rol" proviene del inglés role, que significa "papel". En el contexto sociológico, el rol social se refiere al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo con su estatus social, ya sea adquirido o atribuido. En todo grupo hay miembros de diverso estatus, unos de rango superior y otros de rango inferior, y a cada estatus corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de otros.
Estatus social
En sociología, el estatus social describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. Esta posición puede ser adscrita (asignada al nacer) o adquirida (obtenida a través de logros y méritos).
Tipos de estatus social
Estatus adquirido
El estatus adquirido se obtiene a través de acciones y méritos propios. Ejemplos de estatus adquirido incluyen profesiones como estrellas de música, actores, atletas, científicos, etc. También se consideran estatus adquiridos roles como el de padre, madre, jefe o licenciado. Estas posiciones se alcanzan a lo largo de la vida y no están ligadas al nacimiento. Los estatus están determinados por la sociedad y, por lo tanto, pueden variar con el tiempo o según las características culturales, valores y normas que una sociedad dada determina como propios, pudiendo ser diferentes a los de otra sociedad.
Estatus objetivo
El estatus objetivo es asignado por la sociedad, la cultura o el grupo en el que se desenvuelve la persona. Se adquiere al cumplir con uno o varios criterios que lo determinan, como la riqueza, la función social, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, o características físicas, entre otros.
Estatus subjetivo
El estatus subjetivo es aquel que una persona cree tener sin que exista una validación social o cultural, y sin cumplir con criterios que sustenten el estatus que se atribuye.