El Rol del Integrador Social: Habilidades, Ética y Prevención del Burnout

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Capacidades Personales del Integrador Social

Las capacidades personales necesarias para este trabajo destacan:

  • Creatividad
  • Comunicación
  • Dinamismo
  • Comprensión verbal
  • Capacidad de improvisación
  • Capacidad de análisis de situaciones complejas
  • Iniciativa y decisión
  • Organización
  • Amabilidad y empatía
  • Responsabilidad
  • Atención a la diversidad cultural y social

¿Integrador Social: Vocación o Formación?

Cabe preguntarse si un integrador nace o se hace:

  • Hay quien piensa que el integrador social nace, pues dedicarse a esta profesión sin ciertas aptitudes es garantía de fracaso.
  • Hay quien piensa que lo más relevante es la experiencia profesional, es decir, que con la práctica del día a día un profesional se consigue desarrollar plenamente.
  • Hay quien pone el foco en la formación, es decir, que un integrador puede hacerse a lo largo de un adecuado proceso formativo.

El Acompañamiento: Clave de la Intervención

El acompañamiento se orienta a la satisfacción de necesidades e intereses, a la promoción de capacidades y habilidades, al estímulo de la motivación y a la mejora de la autonomía de las personas con las que se trabaja. Los integradores deben disponer de recursos, habilidades y conocimientos para ejercer un papel de facilitador de procesos de inclusión de los sujetos.

Ética y Deontología del Integrador Social

  • El integrador mantendrá un trato igualitario.
  • Evitará el uso de métodos y técnicas que atenten contra la dignidad de las personas.
  • Tendrá en cuenta la decisión de la persona.
  • Evitará todo trato que vaya más allá de la relación profesional.
  • Deberá conocer la situación concreta del entorno más cercano.
  • Mantendrá siempre una rigurosa profesionalidad.

Burnout, o Síndrome del Profesional Quemado

El burnout, o síndrome del profesional quemado, es un estado de agotamiento emocional y físico derivado de la actividad profesional y que afecta la calidad del trabajo y la salud de la persona.

Consejos para Prevenir el Burnout

  • Practicar ejercicio físico.
  • Realizar actividades gratificantes y reforzar las relaciones sociales.
  • Compartir la información que tengamos.
  • Pedir ayuda cuando sea preciso.
  • Aprender y utilizar técnicas de relajación.

Entradas relacionadas: