Rol del kinesiólogo en atención primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
OBJETIVO GENERALFamiliarizar al alumno con las bases yfundamentos de la Kinesiología comodisciplina de la salud, mostrando elquehacer cotidiano del profesional en elcontexto de su campo laboral. OBJETIVOS Específicos
=Definir y explicar las diferencias y relaciones existentes entre el perfil del alumno de Kinesiología y el profesional Kinesiólogo.=Relatar en orden cronológico el desarrollohistórico de la carrera de Kinesiología en Chile
y el mundo.=Exponer y explicar conceptos básicos de la práctica kinésica, enfatizando en la necesidad de su manejo para la adecuada comprensión de la terminología técnica clínica. Explicar, de manera sintetizada, el papel del Kinesiólogo en el equipo multidisciplinario de salud, el campo ocupacional al que este puede optar, las proyecciones y beneficios de la profesión, en conjunto con el marco ético legal de la práctica clínica- laboral.=Definir y explicar de qué se trata el sistema de salud chileno, detallando el perfil pidemiológico del país durante su historia sanitaria y las necesidades de atención kinésica según éste. Fundamentar cuáles son las competencias y habilidades técnicas del Kinesiólogo en las distintas especialidades de salud, enfatizando en las oportunidades de participación y de apertura en los distintos campos de competencia profesional.Perfil del Kinesiólogo:= Profesional especialista en la mantención de la capacidad fisiológica del individuo y en la prevención de sus alteraciones. = Su formación le permite intervenir en la recuperacióny rehabilitación funcional Perfil y rol del Kinesiólog= Además lo capacita para realizar acciones de prevención, fomento, recuperación y rehabilitación en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria. = Se desenvuelve formando parte de un equipo multidisciplinariode colaboración clínica.=Trabaja bajo prescripción de acciones de salud dispuestas por el MINSAL, o médico según sea el caso. = Otros ámbitos de desarrollo:Educación e investigación.=Se perfila como profesionalindependiente y autónomo en sus acciones.El título profesional de Kinesiólogo habilita para ejercer profesionalmente en el territorio nacional según lo especifica el reglamento del ejercicio de la profesión de Kinesiólogo. Kinesiología =Se define la como la ciencia - arte que desarrolla su paradigma en torno a la función humana.=Su accionar puede ajustarse al modelo biomédico, bio-psico-social o sistémico.Para qué sirve la Kinesiología?= Tratar - liberar dolores físicos. = Mejorar-optimizar la postura. = Recuperar el esquema corporal. = Mejorar- optimizar patrones de movimiento. = Trabajar capacidades remanentes del paciente. = Brindar tratamiento complementario en indicaciones médicas tradicionales: terapia física, psíquica o química.=Investigar y desarrollar procesos relativos al campo de la medicina.Efectos fisiológicos de la kinesiterapia1-Piel alteraciones cutáneas Tejido musculo esquelético evento traumatológico Sistema nerviosos evento neurológico Sistema cardio respiratorio Sist digestivo y genitourinario CAMPO OCUPAClONALEjercicio dependiente1. Atención primaria: Consultorios, CRS,CESFAM, SAPUS, SAMU.2. Secundaria: atención ambulatoria en CDT,centros de salud dependientes de isapres,servicios de medicina física dependientes declínicas privadas. Servicios de urgencia.3. Terciaria: Servicios de hospitalización de clínicas y hospitales públicos. Servicios de medicina física y rehabilitación Mutuales de seguridad Centros de diagnóstico Gabinetes médicos deportivos Salud Laboral u Ocupacional Clubes y escuelas deportivas Centros de atención de discapacitados Casas de reposo Gimnasios Escuelas de niños con deficiencias Organismos relacionados con la ergonomía, la docencia y la investigación. Empresas privadas y públicas de distinta índole Ejerciciolibre Consulta privadaConsultoríaTratamiento o Domicilio
=Definir y explicar las diferencias y relaciones existentes entre el perfil del alumno de Kinesiología y el profesional Kinesiólogo.=Relatar en orden cronológico el desarrollohistórico de la carrera de Kinesiología en Chile
y el mundo.=Exponer y explicar conceptos básicos de la práctica kinésica, enfatizando en la necesidad de su manejo para la adecuada comprensión de la terminología técnica clínica. Explicar, de manera sintetizada, el papel del Kinesiólogo en el equipo multidisciplinario de salud, el campo ocupacional al que este puede optar, las proyecciones y beneficios de la profesión, en conjunto con el marco ético legal de la práctica clínica- laboral.=Definir y explicar de qué se trata el sistema de salud chileno, detallando el perfil pidemiológico del país durante su historia sanitaria y las necesidades de atención kinésica según éste. Fundamentar cuáles son las competencias y habilidades técnicas del Kinesiólogo en las distintas especialidades de salud, enfatizando en las oportunidades de participación y de apertura en los distintos campos de competencia profesional.Perfil del Kinesiólogo:= Profesional especialista en la mantención de la capacidad fisiológica del individuo y en la prevención de sus alteraciones. = Su formación le permite intervenir en la recuperacióny rehabilitación funcional Perfil y rol del Kinesiólog= Además lo capacita para realizar acciones de prevención, fomento, recuperación y rehabilitación en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria. = Se desenvuelve formando parte de un equipo multidisciplinariode colaboración clínica.=Trabaja bajo prescripción de acciones de salud dispuestas por el MINSAL, o médico según sea el caso. = Otros ámbitos de desarrollo:Educación e investigación.=Se perfila como profesionalindependiente y autónomo en sus acciones.El título profesional de Kinesiólogo habilita para ejercer profesionalmente en el territorio nacional según lo especifica el reglamento del ejercicio de la profesión de Kinesiólogo. Kinesiología =Se define la como la ciencia - arte que desarrolla su paradigma en torno a la función humana.=Su accionar puede ajustarse al modelo biomédico, bio-psico-social o sistémico.Para qué sirve la Kinesiología?= Tratar - liberar dolores físicos. = Mejorar-optimizar la postura. = Recuperar el esquema corporal. = Mejorar- optimizar patrones de movimiento. = Trabajar capacidades remanentes del paciente. = Brindar tratamiento complementario en indicaciones médicas tradicionales: terapia física, psíquica o química.=Investigar y desarrollar procesos relativos al campo de la medicina.Efectos fisiológicos de la kinesiterapia1-Piel alteraciones cutáneas Tejido musculo esquelético evento traumatológico Sistema nerviosos evento neurológico Sistema cardio respiratorio Sist digestivo y genitourinario CAMPO OCUPAClONALEjercicio dependiente1. Atención primaria: Consultorios, CRS,CESFAM, SAPUS, SAMU.2. Secundaria: atención ambulatoria en CDT,centros de salud dependientes de isapres,servicios de medicina física dependientes declínicas privadas. Servicios de urgencia.3. Terciaria: Servicios de hospitalización de clínicas y hospitales públicos. Servicios de medicina física y rehabilitación Mutuales de seguridad Centros de diagnóstico Gabinetes médicos deportivos Salud Laboral u Ocupacional Clubes y escuelas deportivas Centros de atención de discapacitados Casas de reposo Gimnasios Escuelas de niños con deficiencias Organismos relacionados con la ergonomía, la docencia y la investigación. Empresas privadas y públicas de distinta índole Ejerciciolibre Consulta privadaConsultoríaTratamiento o Domicilio