Roland Petit: Biografía de un Coreógrafo Inconformista
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Roland Petit: ¿Quién fue?
Roland Petit (1924-2011) es, junto a Maurice Béjart, el coreógrafo francés por excelencia.
Su obra se caracterizó por los principios de libertad y autenticidad del gesto expresivo.
El legado artístico de Roland Petit es amplio y contrastante. Como creador, transitó caminos paralelos, desde el existencialismo como filosofía hasta el musical como expresión escénica.
La Ópera de París lo forjó y lo determinó como bailarín, un ámbito del que pronto se separó sin que, en realidad, dejara de formar parte nunca de él. Optó por trazar un camino propio que fue recorriendo a través de las distintas compañías que creó.
“Mucha gente sigue bailando como en el siglo XIX. Esto no es bueno, salvo cuando son grandes artistas los que acometen los ballets tradicionales. Lo importante es que un joven coreógrafo haga algo personal e inteligente con la cultura del pasado, porque esa es la base”.
Biografía
Inicios en la Ópera de París
Con 8 años, Roland Petit ingresa en la escuela de la Ópera de París, y tras su graduación a los 16 años, entra en la compañía, que entonces dirigía Sergei Lifar. Su primer contrato será como segunda cuadrilla, el rango más bajo de la compañía.
Desde el principio de su carrera, Petit siente el impulso de coreografiar, y a los 17 años, su encuentro con Janine Charrat (bailarina y coreógrafa francesa) marcará su despegue. Un año después presenta sus primeras piezas.
A los 19 años, Petit abandona la Ópera llevándose consigo a la joven promesa de la compañía, Zizi Jeanmaire.
Los Ballets des Champs-Élysées
Crea, junto a Janine Charrat, los Ballets des Champs-Élysées. Esta compañía entra como residente al Teatro des Champs-Élysées. Se trata de una compañía de ballet clásico con intenciones revolucionarias. En los 8 años que Petit permanece en la compañía, crea ballets como Les Amours de Jupiter y La Fiancée du Diable. Trabajó junto a Pablo Picasso.
“La presencia de la danza española en mi trabajo es fundamental, enorme”, afirmó Petit en una entrevista a EL PAÍS.
Pero su obra más representativa de este periodo fue Le Jeune homme et la mort (El hombre joven y la muerte), creada para Zizi Jeanmaire y Jean Babilée en los roles principales.
Les Ballets de Paris-Roland Petit
En desacuerdo con la dirección, Petit abandona los Ballets des Champs-Élysées y funda en el Teatro de Marigny: Les Ballets de Paris-Roland Petit.
Dos obras principales de este periodo serán Les Demoiselles de la Nuit, que crea para Margot Fonteyn, y Carmen para Zizi Jeanmaire.
De París a Hollywood
Más adelante partirá a Hollywood donde coreografiará musicales, sobre todo llevado por los gustos de Zizi Jeanmaire, con quien contraerá matrimonio.
Petit no se encuentra satisfecho en Hollywood y vuelve a París, donde crea Le Loup y Deuil en vingt-quatre heures. A pesar de todo, Petit vuelve a Hollywood otra vez.
Regreso a Francia y el Ballet Nacional de Marsella
A mediados de los años 60, Roland Petit crea Notre Dame de Paris y Adages y Variations para el Ballet de la Ópera de París. Además, ese año vuelve a colaborar con el Teatro Champs-Élysées con el Royal Ballet de Londres.
A sus 48 años, funda el Ballet Nacional de Marsella con la pieza Pink Floyd Ballet. Esta pieza se dividía en tres partes: Allumez les Etoiles, La Rose Malade y The Pink Floyd Ballet.