El roman courtois: narraciones cortesanas y su influencia en la literatura europea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El roman courtois o «novela cortés»

  1. Se conoce como roman courtois un tipo de narraciones largas sobre temas guerreros, primero en verso y más tarde en prosa, que se difundieron a partir del siglo XII en Francia y en toda Europa. El nombre roman significa ‘traducción a la lengua romance’, porque las primeras eran traducciones libres de la Eneida y otras obras latinas, aunque después pasó a designar cualquier narración, fuera traducida u original en versos franceses.

Se llama también «materia de Bretaña» porque su acción se desarrolla normalmente en Gran Bretaña o en la Bretaña francesa, y «ciclo artúrico» porque sus protagonistas son el rey Arturo y sus caballeros.

Diferencias con la épica:

Los cantares de gesta son anónimos, utilizan temas y personajes de origen histórico, están escritos en verso épico, y son de transmisión oral. Presentan héroes al frente de un ejército que luchan casi siempre contra los árabes en España o en Italia. La mujer aparece poco.

Los autores del roman courtois son conocidos, tratan sobre temas y personajes ficticios (Arturo, Lanzarote, Galaor, Merlín), primero en verso corto y más tarde en prosa. Puesto que se trata de autores cultos, la transmisión es escrita. Lejos del espíritu colectivo que animaba los poemas épicos, aquí encontramos héroes individuales, que viven aventuras en solitario. Los amores son importantes y el ambiente es mucho más cortesano. El primero en escribir sobre estos temas fue el monje bretón Godofredo de Monmouth, que en el siglo XII escribe la Historia de los reyes de Bretaña en latín. Este escritor quiso dotar a su patria de un pasado glorioso que despertara la admiración de los conquistadores normandos y realzara la importancia de los bretones. Para ello, frente a Carlomagno, opone a Artús, personaje que parece estar inspirado en un prefecto romano, Lucius Artorius Castus, que en tiempos de Adriano logró importantes victorias. También inventa otros personajes, como Ambrosio Merlín, niño de origen diabólico, al que atribuye profecías. En sus relatos convierte a Artús en un rey victorioso, mezcla de héroe épico y del Alejandro medieval. Inventa todo el boato de su corte, su herida y su transporte a Avalon para ser curado. Aunque presenta el libro como una traducción de un antiquísimo libro bretón, sus fuentes son sobre todo clásicas, de la Eneida a las Metamorfosis, la Biblia y los cantares de gesta franceses, aunque es posible que también utilizara leyendas celtas.

Entradas relacionadas: