La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural y Social

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Romanización es el proceso por el que los pueblos mediterráneos integrados en el estado romano adoptaron las formas de vida y la mentalidad de sus conquistadores, transformando su idioma, sus costumbres, su organización, su economía y su cultura. Fue un proceso muy complejo, que afectó con desigual profundidad a las diferentes regiones que fueron convertidas en provincias romanas. La romanización fue más intensa en las provincias occidentales, entre las que destacó la península ibérica que, desde la conquista en tiempos de la república, cuando los romanos derrotaron a los cartaginenes, pasó a convertirse en "hispania". Roma consiguió ocupar las costas mediterráneas del este y el sur peninsular, y desde allí sus tropas penetraron hacia el interior. La romanización afectó de manera desigual a las distintas áreas peninsulares, según su grado de desarrollo socioeconómico y cultural. Fue un proceso muy intenso en las costas del mediterráneo, donde los pueblos iberos habían recibido el influjo de las colonizaciones y habían constituido ciudadesestado. Fue menor en el interior peninsular, entre los pueblos de la meseta y del valle del ebro, donde los pueblos con una organización gentilicia, especialmente lusitanos y celtíberos, opusieron mayor resistencia a los romanos. Los pueblos de la franja cantábrica fueron escasamente romanizados. El gobierno romano no impuso la romanización por la fuerza. En teoría, se respetaron las costumbres de los pueblos dominados e incluso, a veces, su autonomía, pero la influencia de la civilización romana terminó por imponerse sobre culturas menos desarrolladas que fueron perdiendo sus rasgos de identidad. A) en el ámbito administrativo, el territorio se dividíó en diferentes provincias para su mejor control, en 197 a.C. Se organizó en citerior y ulterior y en tiempos de diocleciano había ya seis provincias: tarraconensis, cartaginensis, bética, lusitania, gallaecia y asturica. Las ciudades romanas fundadas en hispania tuvieron el estatuto de colonia o de municipio y desde época de césar y hasta el reinado de vespasiano las comunidades hispanas fueron recibiendo la cives latini. B) en el terreno social el proceso de romanización de hispania provocó una transformación gradual de sus habitantes, hasta que finalmente la sociedad de hispania se estructuró al modo romano y se organizó en función de la categoría jurídica de las personas.

Entradas relacionadas: