El Romanticismo y la Arquitectura del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

CONTEXTO

CONTEXTO: El Romanticismo, como sabemos, propició el nacionalismo y, con él, la búsqueda de un pasado ideal, una patria perdida.

Arquitectura en el siglo XIX

En el siglo XIX la evolución de la arquitectura va de la mano de la utilización de nuevos materiales y nuevas técnicas de construcción. Como hemos comentado en toda esta unidad, el movimiento romántico implica nostalgia y, por lo tanto, una vuelta al pasado. De esta forma resurgen movimientos antiguos como el gótico, románico y otros estilos de tendencia medieval. Este movimiento fue llamado HISTORICISMO, pues se caracterizaba por el regreso a distintos estilos históricos o de procedencia exótica EL HISTORICISMO nació como oposición al arte oficial de las academias (Neoclasicismo) y bajo la influencia del romanticismo y se mantuvo hasta la llegada del Art Nouveau o el Modernismo. Aparecen el neogótico, neorrománico, o neomudéjar. Al mismo tiempo que se produce esta recuperación de estilos pasados, se produce una nueva corriente arquitectónica: el eclecticismo. Aquí se mezclan en un mismo edificio diferentes estilos.

Arquitectura en Hierro

El hierro, este material tan ligado a la Revolución Industrial, es clave en el desarrollo y en los cambios tan determinantes que la arquitectura va a sufrir. CHARLES BARRY O PUGIN

Pintura Ing. Prerafael...

pintura ing. prerafael......surge en Inglaterra en 1848 para declarar la guerra a la superficialidad de la pintura de moda, el academicismo imperante. Ellos consideraban que el arte que se venía haciendo desde el siglo XVI no era más que una copia de sí mismo, un ya manido estilo renacentista carente de significado.Mientras el romanticismo Nazareno propugnaba la vuelta al Quattrocento sencillamente porque les gustaba aquella pintura, los prerrafaelitas trataban de retrotraer el proceso histórico creativo hasta el siglo XV no pretendían imitar el estilo de las primeras fases del Renacimiento Italiano, sino que lo tomaban como el punto de partida para desarrollar un arte totalmente nuevo,

Entradas relacionadas: