El Romanticismo: Origen, Características y Pintores Representativos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII. Surgió como oposición al intelectualismo racionalista del siglo XVIII, exaltando los sentimientos de rebeldía, la libertad artística y política. Se caracteriza por la supremacía del sentimiento sobre la razón, destacando la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Además, subraya el individualismo y la subjetividad del artista.

Características de la Pintura Romántica

  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Composiciones complejas, dinámicas y desequilibradas, con frecuentes escorzos y figuras llenas de dramatismo, recordando al Barroco.
  • El paisaje adquiere una fuerte carga expresiva, reflejando estados de ánimo e identificando al hombre con la naturaleza circundante.

Pintores Románticos

Francia

Théodore Géricault (1791-1824)

Combinó las formas clasicistas con los temas románticos. Sus obras, de temas dramáticos, presentan composiciones diagonales, movimiento y fuertes contrastes de claroscuro para generar sentimientos. Ejemplo destacado: La balsa de Medusa (1819).

Eugène Delacroix (1798-1865)

Su estilo se caracteriza por la pincelada suelta, la riqueza del color (que predomina sobre la línea), el gran dinamismo, las composiciones diagonales y los temas dramáticos. Influyó en los impresionistas. Obras destacadas: La matanza de Quíos (1824), La muerte de Sardanápalo (1827), La Libertad guiando al pueblo (1830).

Alemania

Caspar David Friedrich (1774-1840)

Conocido por sus paisajes melancólicos. Obras representativas: Abadía en el robledal, Amanecer en el mar, El hundimiento del Esperanza, El caminante sobre el mar de nubes.

Inglaterra

William Turner (1775-1851)

Con gran influencia en los impresionistas y postimpresionistas. Obra destacada: Vista del Gran Canal.

John Constable (1776-1837)

Cultivó el paisaje en la tradición barroca, transmitiendo autenticidad y serenidad en sus obras. Tuvo una gran influencia en la pintura francesa. Obras destacadas: Catedral de Salisbury (1812), El carro de heno.

España

Francisco de Goya (1746-1828)

Etapas Artísticas:

1ª Etapa: Pintura realista y optimista. Colores alegres (pastel), pincelada suelta y temas variados e intrascendentes. Destacó como retratista de gran profundidad psicológica. Obras representativas: La vendimia (1786), Cristo crucificado (1780), El quitasol (1778), La gallina ciega (1788), La maja desnuda (1790), La maja vestida (1802), La familia de Carlos IV (1800).

2ª Etapa: Pintura de realismo dramático. Etapa de madurez, con una pintura comprometida con su tiempo. Pincelada más suelta y abierta, colores más empastados. Obras destacadas: La carga de los mamelucos (1814), El coloso (1808), Los fusilamientos del 3 de mayo (1814). Además, realizó grabados como Los desastres de la guerra y Disparates.

3ª Etapa: Pintura de temática fantástica, conocida como Pinturas Negras. Goya se muestra escéptico, sarcástico y amargado, con una pintura absolutamente personal. Trazos gruesos y colores oscuros. Obras representativas: Perro semihundido (1820), Saturno devorando a un hijo (1820), Duelo a garrotazos (1820), El aquelarre (1820), La lechera de Burdeos (1828).

Entradas relacionadas: