Rosalía de Castro: Poetisa Emblemática del Rexurdimento Gallego

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Vida y Contexto de Rosalía de Castro

Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela el 24 de febrero de 1837. Hija de madre soltera, su padre, que era sacerdote, no la pudo reconocer legalmente. Este hecho marcó su vida y obra, reflejando a menudo la marginalidad y el dolor.

Obra Literaria: Diversidad de Géneros y Lenguas

La obra de Rosalía de Castro abarca diversos géneros: poesía, narrativa, ensayo, cuadros de costumbres y artículos periodísticos. Escribió tanto en gallego como en castellano, utilizando ambas lenguas en su poesía. Su trayectoria poética se puede dividir en tres etapas:

  • Primera etapa: Predominio del castellano, con obras como La Flor y A mi madre.
  • Segunda etapa: Mayor uso del gallego en Cantares Gallegos y Follas Novas.
  • Tercera etapa: Vuelta al castellano con En las orillas del Sar.

En narrativa, destaca su novela El caballero de las botas azules.

Cantares Gallegos (1863): El Inicio del Rexurdimento

Publicado el 17 de mayo de 1863, Cantares Gallegos marca el inicio del Rexurdimento de la literatura gallega. Es el primer libro de valor poético incuestionable escrito en gallego moderno. Constituye un alegato contra aquellos que, sin razón, despreciaban a Galicia. En él, Rosalía:

  • Denuncia la marginación de los gallegos emigrantes y de las mujeres.
  • Reivindica la validez y capacidad del gallego como lengua para todo tipo de poesía.
  • Culmina el labor de los precursores, abandonando los motivos románticos y dando paso a una literatura realista.
  • Establece un modelo para obras posteriores que imitan su contenido y forma.

Estructura y Temas de Cantares Gallegos

Los 36 poemas de Cantares Gallegos se estructuran de forma circular, comenzando con un poema que invita a una joven a cantar y finalizando con otro donde la joven se despide. Los poemas se agrupan en cuatro núcleos temáticos:

  • Poemas costumbristas: Describen aspectos de la vida gallega de la época.
  • Amorosos: Exponen sentimientos a través de monólogos o diálogos.
  • Intimistas: Expresan sentimientos personales como melancolía, soledad y recuerdos de la infancia.
  • Temas sociales y patrióticos: Denuncian injusticias con sarcasmo, ironía y dolor, abordando temas como la emigración y el trato a los gallegos fuera de Galicia.

Follas Novas: Innovación Poética y Profundidad Existencial

El título Follas Novas es significativo, ya que Rosalía crea un universo poético nuevo. Esta obra sitúa a Rosalía en la corriente de la lírica gallega e hispana de la segunda mitad del siglo XIX, tanto por la métrica como por los temas tratados. Los poemas son más breves, libres y con menos adornos, utilizando combinaciones métricas poco rígidas, a veces insólitas y sorprendentes. Este ritmo entrecortado busca ajustarse a los sentimientos de angustia, inquietud y desasosiego que la poeta quiere expresar. También hay una innovación temática, demostrando la capacidad del gallego para expresar sentimientos e inquietudes existenciales.

Estructura y Temas de Follas Novas

La obra consta de un prólogo en prosa y 137 poemas, clasificados por la propia autora en cinco apartados (no especificados en el texto original, pero implícitos en la estructura de la obra).

Entradas relacionadas: