Rutina de Pilates y Técnicas de Relajación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
ART.COLUMNA
1. elevación pelvis 2. roll up
ISQUIOS/PIERNAS
3. extensión rodillas 4. extensión rodillas combinada 5. círculos 6. balanceo
CENTRO
7. lado a lado 8. elevación tronco 9. oblicuos
10. ciscros 11. extensión simp cad rod 12. tiron pierna
13. extensión doble cad rod 14. teaser 15. rodar 16. foca
17. roll over 18. navaja jack 19. sacacorchos
SENTADO
20. elongación columna 21. rotación columna 22. sierra
23. remando 24. sop dorsal
DE LADO
25. abd cadera 26. ad cadera 27. patada lateral
BOCA ABAJO
28. extensión columna prono 29. patada prono 30. cisne
CUADRUPEDIA
31. Flex codos 32. tigre 33. roll up bipedestación
SINDROMES CRUZADOS DE JANDA
SINDROME CRUZADO INFERIOR:
acortamiento: flexores de cadera (psoas, iliaco, recto anterior y tensor fascia lata)
postura sedentaria -> anteversión pélvica -> aumento curvatura lordótica -> acortamientos erectores lumbares
inhibición: glúteo mayor y recto abdominal
SINDROME CRUZADO SUPERIOR:
acortamiento: pectoral mayor y menor, elevadores escápula, trapecio superior y esternocleidomastoideo
inhibición: trapecio medio e inferior, serrato y romboides
PRINCIPIOS:
1. CONCENTRACIÓN
concentración para : + sensación, +seguridad, conexión c-m
2. CONTROL
C. Muscular, C.Mental, Contrología
3. FLUIDEZ
mov fluido evitar interrupciones acciones rápidas o lentas
4. CENTRO
Powerhouse: de donde salen todos los mov. Hombres y mujeres distinto. Individuo
5. PRECISIÓN
seleccionar g.muscular que se activa, relaja, estabiliza. Mejor calidad que cantidad. No = perfección y precisión
6. RESPIRACIÓN
fundamental en todos los mov. Coordinada con el mov. Diafragmática
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN:
1. ENTRENAMIENTO AUTÓGENO (J.H.SCHULTZ)
busca la relajación a través de la distensión de los músculos y la tranquilidad mental. Es necesario una sala oscura, silencio y una postura cómoda. Ejercicios: sentir pesadez, calor, respiración...
RELAJACIÓN PROGRESIVA (E.JACOBSON)
nos dice que el individuo es capaz, a través del pensamiento de reducir su tono muscular en descanso. Contracción y relajación voluntaria de los músculos. Para ser consciente de los momentos de tensión que tenemos innecesarios.
EUTONÍA (G.ALEXANDER)
Se realizan mov naturales siguiendo un orden donde el individuo adquiere consciencia de su cuerpo en el espacio y de su contacto con el medio, objetos, etc que lo rodean.