El Sacramento del Perdón: Actividades y Reflexiones para Niños
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Sacramento del Perdón: Actividades y Reflexiones
2. Ahora, con la lectura de los textos que ha leído el profesor, los alumnos tienen que completar las siguientes frases:
- Muchos pecadores y publicanos se sentaban a comer con Jesús.
- Jesús les dijo: <médico los sanos, sino los enfermos>>.
- Jesús contestó a Pedro: <perdonar hasta setenta veces siete.>>
- Jesús dijo a sus apóstoles: <Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados>>.
- En la cruz, Jesús les dijo: <perdónales, porque no saben lo que hacen.>>
El Sacramento del Perdón: Gestos y Comunicación
3. Otro tema que se dará en esta segunda sesión es el del Sacramento del Perdón. Muchas veces nos comunicamos con gestos, en ocasiones, un gesto vale más que mil palabras. La actividad consiste en reunirse por parejas y representad ante la clase diferentes gestos que demuestren el perdón.
Mural sobre el Perdón
4. Elaborar en grupo un mural sobre el perdón. Escribid en una cartulina tres frases que se empleen para perdonar. Completad el mural con dibujos.
Ordenando las Palabras del Sacerdote
5. Ordenar las palabras que dice el sacerdote cuando administra el sacramento del Perdón: (Yo te perdono en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo).
Completando Frases sobre el Perdón
2. Completar las frases con las palabras que están escritas en el pergamino:
Cuando perdonamos, nos sentimos en paz. El sacerdote perdona los pecados a los cristianos en el nombre de Jesús. El sacramento del Perdón se llama también de la reconciliación. Jesús perdona a todos. Dios nos crea por amor. Jesús nos enseñó a perdonar.
Canción sobre el Perdón
2. Como actividad final, los alumnos tendrán que copiar la siguiente canción y subrayar la frase que crean más importante:
Pon tu mano en la mano
de aquel que te da la mano,
pon tu mano en la mano
de aquel que te dice: <>.
Él será tu amigo hasta la eternidad.
Pon tu mano en la mano
de aquel que te dice: <>.
Abriremos caminos aunque haya que luchar.
Pon tu mano en la mano de aquel que dice: <>
Reflexiones Finales sobre el Perdón
Para finalizar, recuerda que:
- Las personas no siempre se comportan bien.
- Cuando hacemos algo mal, nos alejamos de las personas y de Dios.
- Dios es como un Padre, dispuesto a perdonar siempre.
- Jesús perdonaba a todos y se acercaba a los pecadores.
- Jesús dice que debemos perdonar a los pecadores.
- Por el sacramento del Perdón nos reconciliamos con Dios y con los hermanos.
- Cuando pedimos perdón, cambiamos de actitud.
Criterios de Evaluación
- Comprende y sabe explicar el concepto cristiano de «Dios como Padre».
- Conoce y sabe explicar el significado de la «parábola del Hijo Pródigo».
- Entiende la actitud del perdón como compromiso derivado del querer ser perdonado.
- Valora la importancia del arrepentimiento y del perdón.