Los Sacramentos y la Moral Social: Justicia y Ecología

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Los Sacramentos

Bautismo. El ministro puede ser el obispo o el sacerdote. Los signos más característicos de este sacramento son:

  • El agua: que significa ser sumergido en Cristo y participar de su vida.
  • El aceite del Crisma: que significa que se consagra al bautizado como hijo de Dios.
  • La luz: que recuerda el misterio de Cristo que es luz para nuestras vidas.

Confirmación. El ministro puede ser el obispo. Los signos más característicos de este sacramento son:

  • La imposición de manos: que significa la entrega del don del Espíritu Santo.
  • La unción del óleo sagrado: que significa consagrarse como seguidor del Evangelio.

Penitencia. El ministro puede ser el obispo o el presbítero. Los signos más característicos de este sacramento son:

  • La imposición de manos: que significa que Dios te perdona los pecados.
  • La fórmula de absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Eucaristía. El ministro puede ser el obispo o el presbítero. Los signos más característicos de este sacramento son:

  • El pan: que representa el cuerpo de Cristo.
  • El vino: que representa la sangre de Cristo.

Unción de enfermos. El ministro puede ser el obispo o el presbítero. El signo más característico de este sacramento es la unción del óleo sagrado que significa que se libera al enfermo de sus pecados y se le concede la salvación.

Orden sacerdotal. El ministro puede ser el obispo. Los signos más característicos de este sacramento son:

  • La imposición de manos junto a una oración: que sirve para que el candidato sea ordenado.
  • El óleo: que hace fecundo su ministerio.

Además, a cada uno de los 3 órdenes se le hacen entrega de unos elementos:

  • Al Obispo se le entrega el libro de los Evangelios, la mitra, los anillos y el báculo por la misión de anunciar la Palabra de Dios.
  • Al presbítero se le entrega la patena y el cáliz por presentar a Dios en la Eucaristía.
  • Al diácono se le entrega los Evangelios por anunciar el Evangelio de Cristo.

Matrimonio. El ministro son los propios contrayentes. Los signos más característicos de este sacramento son:

  • Las arras: que significan el compromiso de la pareja ante Dios.
  • Los anillos: que significan la alianza de amor y de entrega mutua.

Además hay otros secundarios como son el lazo, la Biblia, el rosario, los cojines, el velo, el color blanco, el arroz y el ramo para la Virgen.

Moral Social: Justicia Social

Existe una justicia que juzga la ley como justa o injusta. Obliga al legislador y los ciudadanos a ajustar las normas a esta justicia social. Esta se forma en base a una serie de principios generales:

  1. Principio de igualdad: Es una igualdad objetiva y universal de todos los hombres.
  2. Principio de reciprocidad: La capacidad de ponerse en el lugar del otro para juzgar sobre lo justo e injusto. Se trata de analizar todas las perspectivas para escoger la más equilibrada.

También tiene deberes de justicia:

  1. Deber deontológico: Por el cual los deberes de justicia obligan siempre y en todo caso sin importar sus consecuencias (que se haga justicia aunque el mundo se hunda).
  2. Deber teleológico: Los deberes se determinan a partir de un cálculo de sus consecuencias.

La teoría de Rawls dice que la justicia social es un equilibrio de todos los intereses antagónicos de los miembros de la sociedad priorizando determinados derechos sobre otros.

Moral Social: Ecología

Desde la revolución industrial se ha producido un despilfarro de los recursos de la tierra destruyendo ecosistemas y creando contaminación, alterando la relación entre el hombre y la naturaleza. Se debe trabajar en difundir una conciencia ecológica considerando el medio natural como la casa del hombre. Actualmente existe la conciencia de que el hombre es el dueño del mundo, pero debe recuperarse la solidaridad e interdependencia entre el hombre y la naturaleza. El término “dominar la tierra” al que se refiere el Génesis consiste en la custodia, salvaguardia y desarrollo del medio natural que debe realizar el hombre, con el desarrollo de la agricultura y el cuidado de los animales. La economía ha de dar entrada al elemento ecológico que permita el crecimiento de las naciones en armonía con el desarrollo del medio natural. Actualmente la sociedad occidental está orientada al consumismo, y si no se modifica esta forma de vida los recursos se agotarán. Los cristianos deben ir a la cabeza de este movimiento en virtud del principio de sobriedad, educando a los jóvenes para que no sucumban a la provocación de la publicidad consumista.

Entradas relacionadas: