Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Indicadores de Salud y su Importancia en la Comunidad
Los indicadores de salud son datos cruciales que se utilizan para evaluar el nivel de salud de una comunidad. Permiten determinar en qué medida una población se encuentra en condiciones óptimas de salud y bienestar. Estos indicadores son fundamentales para:
- Evaluar: Determinar si las medidas implementadas en una comunidad están logrando los resultados esperados.
- Priorizar: Decidir qué programas o intervenciones deben implementarse primero, basándose en las necesidades más urgentes.
- Comparar: Analizar el estado de salud entre diferentes comunidades. A nivel nacional, indicadores como la mortalidad materna e infantil, y la incidencia de enfermedades infecciosas, son clave para evaluar el desarrollo sanitario de un país.
Estructura y Organización del Personal Sanitario
Organigrama Hospitalario
El personal de un hospital se organiza jerárquicamente de la siguiente manera:
- Director Gerente
- Director General
- Director de Enfermería
- Subdirector de Enfermería
- Médicos (Dirección Médica)
- Supervisora (por cada planta)
- Enfermeras (Jefe)
- Auxiliares
Además del personal sanitario, existen otros roles esenciales:
- Celadores (transporte de pacientes en camillas)
- Administración (gestión de datos y citas)
- Mantenimiento (fontaneros, albañiles, etc.)
Niveles de Atención Sanitaria y Prestaciones
1. Atención Especializada
Engloba actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación. Incluye:
- Atención especializada en consulta.
- Atención especializada en hospitales.
- Hospitalización.
- Atención a pacientes en cuidados paliativos.
Características principales de los centros de salud:
- Trabajo en equipo.
- Atención al individuo, la familia y la comunidad.
- Desarrollo mediante programas de promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación.
- Están a cargo de los medios básicos y de los equipos de apoyo a la atención primaria.
2. Atención Sociosanitaria
Conjunto de cuidados destinados a enfermos crónicos que, por sus características, requieren atención sanitaria y social continua. Comprende:
- Cuidados de larga duración.
- Atención sanitaria domiciliaria.
- Rehabilitación.
3. Salud Pública
Conjunto de iniciativas organizadas para proteger, promover y restaurar la salud de la población. Incluye:
- Información y vigilancia epidemiológica.
- Protección y promoción de la salud.
- Prevención de enfermedades.
- Control y vigilancia de riesgos y peligros para la salud.
4. Atención Primaria
Asistencia sanitaria esencial, accesible a todos los individuos y familias de la comunidad. Incluye:
- Asistencia sanitaria programada y urgente (en consulta y en el domicilio del paciente).
- Actividades de prevención e información.
- Actividades de vigilancia.
- Atención a la mujer (preparación al parto).
- Programas para adolescentes (prevención de adicciones).
- Programas para la tercera edad (vacunación).
5. Atención de Urgencias
- Atención sanitaria inmediata.
- Atención en centros sanitarios y a domicilio.
- Atención continua las 24 horas del día, los 365 días del año.
6. Atención Farmacéutica
Incluye la dispensación de medicamentos y productos sanitarios, asegurando que el paciente reciba el tratamiento adecuado según sus necesidades.
7. Prestación Ortoprotésica
Consiste en la provisión de dispositivos para sustituir total o parcialmente una estructura corporal, mejorando la calidad de vida del paciente.
8. Prestación de Productos Dietéticos
Destinada a:
- Personas con trastornos metabólicos congénitos.
- Personas que no pueden cubrir sus necesidades nutricionales con alimentos convencionales.
9. Prestación de Transporte Sanitario
Para:
- Personas con discapacidad que les impide usar transporte ordinario.
- Desplazamiento de pacientes por causas clínicas que impidan el uso de transporte ordinario.