Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El Mundo Clásico: Grecia
2. Los Cuidados de Salud en la Vida Cotidiana
La mujer seguía cuidando a los niños, enfermos y el hogar.
Las esclavas domésticas se encargaban de los cuidados. Llevaban vidas muy diferentes. Algunas no tenían ningún tipo de derechos y eran vendidas de amo en amo, pero otras podían llegar a ser libertas o liberadas, e incluso desarrollar actividades intelectuales.
Parteras o Comadronas
Tenían que haber sido madres y haber superado la edad de procrear. Tipos:
- Comadronas de habilidad y experiencia superior, que llevaban partos más complicados.
- Comadronas de habilidades comunes.
Hasta el siglo III a.C. esto cambia, y son los médicos quienes atendían los partos. Por ejemplo, Agnodike, una comadrona que se rebeló contra esta situación, decidió disfrazarse de hombre para poder atender los partos. Cuando fue descubierta, el resto de matronas pidieron clemencia por ella y se permitió que las mujeres volvieran a estas funciones.
La diosa de los partos, Hera, mujer de Zeus, era invocada durante el parto. Las comadronas decían "Juno Lucina, ser opem". Esta diosa es muy representativa para la enfermería. A día de hoy, las comadronas inglesas en sus uniformes llevan la imagen de la diosa con un niño.
Xenodochia
Hasta ahora no hemos hablado de ninguna institución en el ámbito cotidiano destinada a los cuidados de salud.
Puede considerarse como antecedente de los hospitales modernos. Su función era ofrecer hospitalidad a los extranjeros, evitando así el enfado de los dioses a los que adoraba esa persona.
Idea de hospitalidad: asistencia al peregrino.
Desprecio Griego por las Actividades de Carácter Manual
En Grecia, las actividades de carácter manual estaban mal vistas y los cuidados fueron relegados a los sirvientes y a los esclavos. Con lo cual, los cuidados fueron una actividad sin posibilidades de desarrollo, ya que los esclavos no tenían acceso a información. Además, esta situación provocó que apenas quedaran testimonios escritos, porque tanto mujeres como esclavos no tenían acceso a la formación, no sabían escribir, y no podían dejar por escrito las actividades que realizaban. Para que la enfermería tomase cuerpo científico, esta situación tenía que cambiar y darse las condiciones sociales que eliminasen la esclavitud y la inferioridad de la mujer.
Sócrates está considerado como el hombre más sabio, y rechazaba lo manual y lo práctico.
3. Los Cuidados de Salud en el Plano Religioso
El sacerdote realizaba la "Ceremonia de incubación”, que seguía manteniendo la perspectiva sobrenatural, pero cada vez más intentaba hacer converger los dos planos.
La sacerdotisa se encargaba de los cuidados domésticos del templo y las divinidades, y también colaboraba con el sacerdote.
Los templos:
El Asclepeion, dedicado a Asclepio, donde se desarrollaban los ceremoniales de curación.
Templo de Apolo en Delfos
Centro mundial de referencia, Oráculo de Delfos.
Era una sacerdotisa la que dirigía el ceremonial (Pitia).