Salud y Enfermedad: Factores Ambientales y Sociales que Influyen en el Bienestar
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
¿Qué es la Salud?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Es evidente que la salud es una aspiración inalcanzable, pues la idea de bienestar absoluto no puede sostenerse. Cualquier mejora en la salud debe basarse en las siguientes condiciones y requisitos: la paz, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social.
Medio Ambiente y Salud
La contaminación global atmosférica ha hecho que proliferen determinadas enfermedades. El deterioro de la capa de ozono está provocando un aumento del número de tumores de piel y de cataratas.
Tipos de Contaminantes
- Contaminantes físicos: Destacan el polvo procedente de desiertos y erupciones volcánicas, las radiaciones UV, la radiactividad, el calor y el ruido. Entre otros efectos, provocan irritación de mucosas, enfermedades cardiorrespiratorias, tumores y estrés.
- Contaminantes químicos: Los hay de varias clases y procedencias; gases que se emiten en las combustiones de hidrocarburos y carbones, compuestos orgánicos, metales pesados, oxidantes fotoquímicos, detergentes, etc.
- Contaminantes biológicos: Son los virus, las bacterias, los protozoos, las algas, los artrópodos y otros parásitos. Producen enfermedades infecciosas como el tifus, la enfermedad de Chagas, el cólera, la disentería, la hepatitis, la malaria, etc. Se encuentran tanto en el agua no tratada como en el aire y los alimentos contaminados.
Relaciones Sociolaborales y Salud
Hay varios factores de índole laboral y social, relacionados con el medio que nos rodea, que atentan contra la buena salud del individuo. Entre ellos destacan el estrés, la sobrecarga de actividades, el agotamiento y las malas relaciones laborales.
La Enfermedad
Antiguamente, la enfermedad se consideraba un castigo divino. El concepto de enfermedad ha cambiado mucho. La OMS la define como el estado en que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa.
¿Cómo se Gestiona la Enfermedad?
La patología, ciencia que estudia las enfermedades, es la base del diagnóstico que nos permite prever los hechos que pueden suceder, diseñar un plan de tratamiento para corregir la enfermedad y determinar una acción preventiva. Para lograr sus objetivos, la patología se sirve a su vez de otras ciencias:
- Etiología: Estudia las causas de las enfermedades.
- Patogenia: Investiga el mecanismo de acción de la enfermedad.
- Anatomía patológica: Trata de conocer los resultados del trastorno y las lesiones producidas.
- Fisiopatología: Analiza las modificaciones funcionales que va sufriendo el enfermo.
- Clínica: Estudia las señales que delatan la enfermedad. Para ello se utilizan tres tipos de herramientas: los signos, los síntomas y las pruebas complementarias.