Salud Integral: Factores Determinantes y Estilos de Vida Saludables

Enviado por martamp y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Salud: Una Perspectiva Integral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social de las personas o las sociedades. El estado de salud es el resultado de una serie de factores que podemos clasificar en cuatro tipos: factores biológicos y genéticos, factores medioambientales o del entorno, factores de comportamiento o personales, y factores de acceso a los sistemas de salud.

Factores que Influyen en la Salud

  • Factores biológicos y genéticos:
    • Madurez y envejecimiento.
    • Sistema interno.
    • Constitución, herencia.
  • Factores medioambientales:
    • Entorno social.
    • Entorno psicológico.
    • Entorno físico.
    • Contaminación física, química o biológica.
  • Factores de comportamiento (estilo de vida y conductas):
    • Consumo de tabaco, alcohol y drogas.
    • Ejercicio físico adaptado a las características propias.
    • Hábitos alimentarios.

El Estilo de Vida y su Impacto en la Salud

  • Estilo de vida: El estilo de vida es el conjunto de patrones de conducta o comportamiento que caracteriza la manera de vivir de un individuo o un grupo. Es el resultado de:
    • Socialización:
      • Características individuales.
      • Entorno microsocial: familia, amigos, vecinos, ambiente laboral y escolar.
      • Entorno macrosocial: instituciones oficiales, estructura socioeconómica, clase social, ámbito cultural, educativo, medios de comunicación.
    • Condiciones de vida:
      • Medio físico.
      • Medio geográfico.

Componentes de un Estilo de Vida Saludable

Un estilo de vida saludable implica:

  • Una alimentación adecuada.
  • Actividad física apropiada.
  • Control del tabaquismo y otras adicciones.
  • Vivienda digna.
  • Ambiente de trabajo adecuado.
  • Salud mental y sexual.
  • Control de la presión arterial y el colesterol.

Factores de Riesgo: Identificación y Prevención

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica de una persona o grupo de personas que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad. Un factor de riesgo no es necesariamente la causa (o etiología) de la enfermedad, pero sí está relacionado con el hecho de padecerla. Existen distintos factores de riesgo cuya acción conjunta potencia sus efectos, aumentando aún más la probabilidad de padecer la enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: comportamiento, alcoholismo, tabaquismo, hábitos alimentarios, etc.
  • No modificables: edad, sexo y genética.

Ejemplos de Factores de Riesgo

  • Específicos de una enfermedad: La exposición al sol es un factor de riesgo de cáncer de piel.
  • Que afectan a varios tipos de enfermedad: El alcoholismo es un factor de riesgo en los accidentes de tráfico y en la desestructuración familiar que provoca enfermedades psicológicas.
  • Que afectan a un mismo daño: La hipertensión y el tabaquismo son factores de riesgo de la cardiopatía.

Salud Pública y Medicina Preventiva

La salud pública es la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad. La medicina preventiva es la rama de la medicina que se ocupa de impedir que un individuo o un grupo de población adquiera o desarrolle una enfermedad.

Tipos de Medidas de Salud Pública y Medicina Preventiva

  • Medidas universales: Dirigidas a toda la población. Ejemplo: higiene dental.
  • Medidas selectivas: Dirigidas a determinados grupos de población por su alto riesgo. Ejemplo: Vacunación contra hepatitis B y C para el personal sanitario; vacunación contra la gripe A para grupos de riesgo como embarazadas, enfermos crónicos, personal sanitario y el de servicios esenciales, como bomberos, protección civil, etc.
  • Medidas individuales: Dirigidas a personas en concreto.

Entradas relacionadas: