Salud Integral: Prevención, Enfermedades y Nutrición
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La promoción de la salud pretende aumentar los determinantes de salud, se orienta a personas sanas, favoreciendo estilos de vida saludables que incrementan el bienestar colectivo. La prevención está destinada a detener las causas que generan los problemas de salud, se puede hacer evitando situaciones de riesgo, detectando pronto los problemas o reduciendo las secuelas que aparezcan.
Enfermedades Cardiovasculares
La causa más frecuente de reducción de riego sanguíneo es la arteriosclerosis, que consiste en un depósito de lípidos (que puede empezar ya en la infancia), sobre todo colesterol y ésteres de colesterol, en la pared arterial, una infiltración de leucocitos y una hipertrofia e hiperplasia (aumento de número y tamaño) de las fibras musculares lisas de la pared vascular.
Obesidad
La obesidad, independientemente de factores genéticos, se produce como consecuencia de una ingesta calórica excesiva y de inactividad física. La variedad alimentaria, así como la alta densidad energética de los alimentos de que hoy disponemos, hacen que la alimentación actual sea híper calórica, lo que junto al gran sedentarismo de nuestra sociedad facilita enormemente el acumulo de grasa.
Enfermedades Esqueléticas
La desmineralización ósea u osteoporosis provoca que el hueso sea más susceptible a fracturarse. Esta enfermedad aumenta con la edad, especialmente en mujeres tras la menopausia. Probablemente, el hecho de no haber adquirido una adecuada “masa ósea” en la adolescencia (por ingestas de calcio deficitarias) favorece la osteoporosis a partir de los 40 años.
Alergias Alimentarias
El mecanismo que se produce es una hipersensibilidad causada por una reacción inmunológica a “sustancias” específicas de un alimento (al contrario de intolerancia alimentaria que es por un mecanismo no inmunológico), generalmente la proteína o sustancias proteicas (“alérgenos”).
Componentes Nutricionales
Proteínas
Componentes básicos estructurales celulares; constituyen además la mayor parte de los sistemas enzimáticos, estructuras cromosómicas, sistema inmune y mecanismos de comunicación neuro hormonal.
Carbohidratos
La ingesta diaria de hidratos de carbono recomendada a un adulto sano y sedentario es de 3-5 g/kg de peso y día, es decir, unos 200-300 gramos/día. Distribución recomendada: 50-55% carbohidratos (simples y polisacáridos), 30-35% grasas (15-20% monoinsaturadas) y 10-15% proteínas.
Grupos de Alimentos
A continuación, se presenta una clasificación de los grupos de alimentos:
- Grupo 1: Leche y derivados: quesos y yogur.
- Grupo 2: Carne, huevos y pescado.
- Grupo 3: Patatas, legumbres y frutos secos.
- Grupo 4: Verduras y hortalizas.
- Grupo 5: Frutas.
- Grupo 6: Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces.
- Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla.