Salud Mental y Psicopatología: Modelos, Clasificación y Epidemiología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Salud Mental y Bienestar Psicológico

La salud mental abarca el bienestar del individuo, su grupo y la sociedad, promoviendo el desarrollo óptimo y el uso de las facultades mentales.

Modelos de Salud Mental

1. Enfoque de Riesgo: Identifica factores que aumentan la probabilidad de aparición de una enfermedad. Las áreas incluyen:

  • Biológica: Genes, etc.
  • Psicológica: Duelo, separación de padres, etc.
  • Social: Pobreza, bajos recursos, etc.

Tipos de factores de riesgo: predominante, precipitante y mantenedor (violencia constante, etc.).

Niveles de Prevención

  • Primaria: Promoción y prevención específica (fomento de la salud, vacunas, detección de madres en riesgo, apego seguro).
  • Secundaria: Diagnóstico y tratamiento (pesquisa de síntomas, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno).
  • Terciaria: Rehabilitación (evitar invalidez y muerte, mejorar la adaptación social, esquizofrenia, parálisis cerebral).

Fonoaudiología: 3 niveles: 1aria (consultorio general, postas COSAM), 2aria (COSAM, consultorio de especialidad) y 3aria (clínica, hospital, COSAM).

Resiliencia: Factor protector, capacidad de las personas para sobreponerse a la adversidad y construir sobre ella. Ejemplos: iniciativa, humor, creatividad. Un niño o adolescente resiliente muestra autonomía y resolución de problemas.

Introducción a la Psiquiatría

Modelos:

  • Modelo Médico: Base orgánica.
  • Modelo Psicoanalítico: Freud.
  • Modelo Conductual: Aprendizaje anormal.
  • Modelo Cognitivo.
  • Modelo Comunicacional.
  • Modelo Biopsicosocial.

Anormalidad: Pérdida de libertad del individuo, sufre y hace sufrir.

Psicopatología

Psicopatología Infanto-Juvenil: Modulada por la etapa del desarrollo.

Clasificación en Psiquiatría

La clasificación (agrupación de cosas por características) sirve para:

  • Unificar criterios diagnósticos.
  • Investigación.
  • Diseño y estudio de tratamientos.
  • Pronosticar cursos evolutivos.
  • Estudios de incidencia y prevalencia.

Trastorno: Conjunto de síntomas y signos asociados a malestar y mal desempeño social.

Nosología: Ciencia que clasifica enfermedades o trastornos mentales.

Trastorno:

  • Síntomas: Subjetivos de la enfermedad, percibidos por el paciente.
  • Signos: Objetivos de la enfermedad, el paciente no los percibe.
  • Síndrome: Conjunto de síntomas y signos que configuran una entidad.

Psiquiatría Clásica

  • Neurosis: Conservado, notificativo, noción de enfermedad (ej: trastorno de pánico, obsesivo-compulsivo, fobias).
  • Psicosis: Alterado, comunicativo, no noción de enfermedad (ej: esquizofrenia, paranoia).

Trastorno de Personalidad: Conservado, notificativo, no noción de enfermedad.

DSM-IV

5 Ejes:

  1. Síndromes psiquiátricos clínicos (OH).
  2. Trastornos del desarrollo psíquico (cognitivo).
  3. Patología física agregada (epilepsia).
  4. Agentes psicosociales y estresores (familia, colegio).
  5. Nivel de funcionamiento (discapacidad y a qué nivel).

Trastornos diagnosticados para infancia y adolescencia.

Epidemiología en Psiquiatría

Epidemiología: Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad en una población y sus factores.

  • Prevalencia Absoluta: Determina la frecuencia total de un trastorno en una población.
  • Prevalencia Relativa: Determina el % de pacientes que consultan por el trastorno.
  • Incidencia: Número de casos nuevos de un trastorno en un tiempo determinado.

Tipos: Descriptiva, analítica.

Estudios Epidemiológicos: Longitudinal y transversal.

Infanto-juvenil más frecuente: TDAH.

Psicopatología Según la Edad

  • Lactante Preescolar: Trastornos del lenguaje, autismo, trastorno por déficit de atención.
  • Escolar: TDAH, trastornos del aprendizaje, del lenguaje, emocionales, retardo mental, psicosis.
  • Adolescente: Trastornos de conducta, drogas, conductas suicidas, trastornos del ánimo y ansiedad, alimentarios, psicosis.

Entrevista Psiquiátrica

  • Directiva: Preguntas cerradas.
  • No Directiva.

Transferencias: Paciente a doctor (tiene resistencia).

Examen Mental

  1. Descripción General: Apariencia, arreglo, actitud (frialdad/calidez), atmósfera.
  2. Lenguaje: Velocidad, calidad (notificativo, etc.), estructuras, contenidos.
  3. Psicomotilidad: Postura, marcha, mímica facial, gestualidad accesoria. Fenómenos especiales: estupor, negativismo, perseveración.
  4. Pensamiento: Nivel de abstracción (concreto, etc.), alteración del curso (aceleración, ecolalia, estereotipias, pararrespuesta, etc.), contenido (fobias, compulsión (acto), obsesión (idea)).
  5. Conciencia: Tiempo, espacio, lugar, perturbaciones sueño-vigilia. 3 aspectos de la conciencia: función de alerta, reflexibilidad, interioridad (no mezcla realidad con fantasía).
  6. Afectividad: Contacto, sintonía, concordancia.
  7. Ánimo.
  8. Juicio.
  9. Estructura de personalidad.

Entradas relacionadas: