Salud Mental: Tipos de Trastornos, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Enfermedad Mental

Se define como cualquier alteración del pensamiento, los sentimientos, la percepción, la conducta y, en general, la adaptación al entorno, debida a un trastorno del funcionamiento del cerebro. Esta alteración puede tener múltiples causas.

Base

Consiste en una alteración del pensamiento.

Causas

Lesiones, factores ambientales, consumo de sustancias, etc.

Manifestaciones

  • Incapacidad para reconocer la realidad.
  • Comportamiento infrecuente desde el punto de vista estadístico.
  • Conductas desviadas de las consideradas socialmente aceptables.
  • Pensamientos o conductas indeseables o detestables.

Duración

Las enfermedades mentales graves se caracterizan por su permanencia en el tiempo.

Clasificación

  • Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.
  • Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognitivos.
  • Trastornos mentales debidos a enfermedad médica.
  • Trastornos relacionados con sustancias.
  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Trastornos de ansiedad, somatomorfos, facticios, disociativos, sexuales, de la conducta alimentaria, del sueño, del control de los impulsos no clasificados en otros apartados.
  • Trastornos adaptativos.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Otros problemas.

Alzheimer

Se caracteriza por una pérdida progresiva de las funciones cognitivas, la alteración de la memoria y cambios a nivel afectivo. El tratamiento suele incluir medicación, prevención de complicaciones, apoyo psicológico para la familia, estimulación cognitiva y entrenamiento en AVD, especialmente en las etapas iniciales.

Esquizofrenia

Generalmente se presenta en la adolescencia tardía o en la tercera década de la vida. Las manifestaciones psicóticas duran 6 meses o más e incluyen: delirios (extraños, paranoides, de celos, somáticos, grandiosos, religiosos, nihilistas, etc.), alucinaciones auditivas (a menudo voces que comentan sobre el paciente), incoherencia, pérdida de asociaciones, pensamiento ilógico, afecto inapropiado, conducta catatónica o desorganizada. Los pacientes con psicosis primarias mantienen intactas la memoria, el cálculo y el lenguaje, pero la irrupción de pensamientos extravagantes puede interferir con la evaluación cognitiva.

Tratamiento

Los pacientes psicóticos agudos, especialmente con alucinaciones imperativas violentas, pueden ser peligrosos. Requieren hospitalización psiquiátrica. Los antipsicóticos son efectivos para las alucinaciones y la agitación, pero menos para el aislamiento social y la anhedonia.

Tratamiento Farmacológico

  • Antipsicóticos: Reducen los síntomas psicóticos y previenen futuros brotes.
  • Antidepresivos: Alivian la depresión y la ansiedad.
  • Tranquilizantes: Producen relajación y disminuyen la ansiedad.
  • Litio: Estabiliza el estado de ánimo y previene episodios maníacos y depresivos.

Hospitalización

De Corta Estancia

Las enfermedades mentales tienen ciclos con procesos agudos, brotes o crisis. Estos procesos son previsibles para la familia o quienes conviven con los enfermos, cuyos síntomas incluyen dolor y malestar psíquico.

De Media o Larga Estancia

Proporciona cuidados psiquiátricos a personas con alteraciones mentales crónicas que requieren control médico y psiquiátrico permanente, pero no intensivo.

Atención Psicológica

Es el tratamiento de problemas de salud mental mediante el diálogo terapéutico y el consejo profesional.

Atención Familiar

El apoyo familiar es crucial para brindar soporte emocional, físico y económico. Este apoyo depende del trastorno y su gravedad, especialmente cuando la familia suple a la institución.

Trastornos de Ansiedad

Interfieren en la actividad normal, pero no la bloquean completamente. Las personas son conscientes de sus problemas y no hay ruptura con la realidad.

Ansiedad Generalizada

Es la forma de neurosis más difusa y duradera. Produce un malestar vago y constante, sin causa concreta, acompañado de síntomas físicos.

Crisis de Angustia

Son ataques de terror repetidos con síntomas físicos. Duran pocos minutos.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos persistentes que aparecen continuamente en la conciencia, en contra de la voluntad del sujeto.

Estrés Postraumático

Surge tras un suceso traumático que causó pánico u horror, y que se revive intensa y persistentemente.

Fobias

Son miedos irracionales, desproporcionados e irreprimibles a objetos o situaciones.

Trastornos Afectivos Graves

Afectan profundamente el estado de ánimo e interfieren gravemente en el funcionamiento cotidiano.

Depresión

Es un estado mental de tristeza excesiva que altera la afectividad. No es solo tristeza, sino dificultad para transmitir o recibir afecto.

Demencias

Son trastornos mentales con causas, síntomas y curso variados. Se caracterizan por deterioro de la memoria, el pensamiento, las emociones y la conducta, afectando el funcionamiento normal.

Entradas relacionadas: