Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Salud Ocupacional: Promoción del Bienestar Laboral

La Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones. Busca evitar todo daño a la salud causado por el trabajo y proteger a los trabajadores en sus ocupaciones de la presencia de agentes nocivos. Además, se enfoca en ubicar y mantener a los trabajadores en tareas adecuadas a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, adaptando el trabajo al hombre y el hombre al trabajo.

En el pasado, su función consistía en proveer tratamientos a trabajadores afectados por accidentes. En la actualidad, tiene su fundamento en la obligación moral y legal del empresario de proteger la salud de los trabajadores. Esto permitirá reducir los costos de producción, pérdidas directas e indirectas por accidentes y la reducción de las indemnizaciones ocasionadas por los mismos. Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales se engloban en la denominación general de infortunios laborales.

Diferencias entre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional

  • Accidente de trabajo: Es toda lesión corporal producida en ocasión o como consecuencia del trabajo que se realiza. Se caracteriza por ser un hecho repentino y violento.
  • Enfermedad Profesional: Es aquella de aparición previsible, de manifestación lenta y gradual, resultante de una acción débil e insensible, pero prolongada en el tiempo.

Medicina del Trabajo: Pilares de la Salud Ocupacional

La Medicina del Trabajo es la rama de la medicina encargada de satisfacer las necesidades y problemas médicos dentro de un programa de salud ocupacional.

Funciones del Médico del Trabajo

  • Evaluar la capacidad física, mental y emocional de cada individuo.
  • Ayudar al personal a preservar y mejorar la salud.
  • Proveer asistencia médica en caso de emergencia por lesiones y enfermedades profesionales.

Higiene Industrial: Control de Factores de Riesgo

La Higiene Industrial es la ciencia que tiene como objeto el reconocimiento, evaluación y control de los factores que inciden en el lugar de trabajo.

Seguridad Industrial: Prevención de Accidentes Laborales

La Seguridad Industrial es la ciencia que tiene por objeto la prevención de accidentes en el trabajo. Su acción se manifiesta sobre el individuo, las fábricas y las máquinas.

Conceptos Clave de la Higiene Industrial

Los términos fundamentales de la Higiene Industrial son:

  • Reconocimiento
  • Evaluación
  • Control

Un programa de Higiene Industrial (HI) requiere la aceptación de las siguientes premisas:

  1. Condiciones Ambientales de Trabajo: Pueden resultar nocivas para la salud y causar enfermedades profesionales.
  2. Identificación de Agentes Ambientales: Se pueden identificar los agentes ambientales considerados responsables.
  3. Relación entre Agentes y Salud: Existe una relación entre la magnitud de los agentes implicados, la naturaleza y la salud de los individuos.
  4. Niveles de Tolerancia: Existen niveles de tolerancia en el individuo que pueden establecerse y, en consecuencia, calcularse la magnitud de la corrección de los agentes ambientales.
  5. Control mediante Ingeniería: Las instalaciones o equipos necesarios para el control pueden proyectarse mediante técnicas de ingeniería.

Entradas relacionadas: