Salud Pública y Bienestar Social: Promoción, Prevención e Intervención

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Definición de Salud Pública

"El esfuerzo organizado por la sociedad para proteger, restaurar y promover la salud de la población" - OMS.

La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad, para que el individuo en particular y la comunidad en general se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad.

Principios de la Carta de Ottawa (1986)

La Carta de Ottawa, creada en 1986, establece los pilares fundamentales para la promoción de la salud. Sus principios son:

  1. Desarrollo de políticas públicas saludables.
  2. Creación de entornos saludables.
  3. Refuerzo de la acción comunitaria.
  4. Desarrollo de aptitudes personales: Educación para la Salud.
  5. Reorientación de los servicios sanitarios.

Carta de Ottawa y el Sistema de Salud Español

La Carta de Ottawa sintetiza la visión de promoción de la salud y considera que el papel de los servicios es reforzar la acción social en salud. Esto lleva a articular una serie de mecanismos para la participación social y comunitaria, como:

  • Consejos de Salud.
  • Relaciones con asociaciones.
  • Relaciones con otros sectores sociales.

Educación para la Salud

Se define como cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzcan a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantener niveles de salud óptimos y busquen ayuda cuando la necesiten.

Declaración de Alma-Ata (1978)

  • Conferencia Internacional sobre Atención Primaria (AP).
  • Debía incorporar la participación comunitaria y las actividades de prevención, promoción y educación sanitaria.
  • Este mandato es el que lleva a la contratación de los Trabajadores Sociales (TS) como técnicos de Intervención Social.
  • La intervención de los TS en salud es: asistencial, preventiva y promotora.

Principios de la Declaración de Alma-Ata (1978)

  • Asistencial: dirigida a la población enferma y cuyo objetivo es la curación o los cuidados paliativos.
  • Preventiva: dirigida a grupos de personas que reúnen una serie de factores de riesgo de padecer enfermedad, y el objetivo es intervenir en los mismos para atajar el camino hacia la enfermedad.
  • Promotora: actividades dirigidas a la población general y cuyo objetivo es capacitar a los individuos y grupos de la comunidad para la actuación sobre los determinantes de la salud a través del conocimiento y análisis de los mismos.

Características de los Equipos de Atención Primaria

  • Prestar una atención integral considerando al individuo como un ser biopsicosocial, como miembro integrante de un grupo y una comunidad, realizando además actividades de recuperación, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • Sectorización de la Atención.

Objetivos de la Atención Especializada

  • Ofrecer una cobertura sanitaria totalizadora.
  • Acoger los recursos humanos más cualificados.
  • Acoger los medios materiales y técnicos más sofisticados.
  • Adoptar modernas técnicas de gestión. Innovación.
  • Integrar los recursos hospitalarios y extrahospitalarios en una única estructura.

Unidades de Trabajo Social Hospitalario (UTSH)

Se ocupan de los aspectos psicológicos del enfermo, de su familia respecto a la vivencia de la enfermedad y de las necesidades biopsicosociales y culturales surgidas a raíz de ella.

Salud Mental

Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.

Manifestaciones Sociales de la Enfermedad Mental

  • Dificultades en el funcionamiento cognitivo.
  • Nivel de autonomía limitada en autocuidados y Actividades de la Vida Diaria (AVD).
  • Bajo nivel de autocontrol.
  • Problema severo en la capacidad de establecer relaciones interpersonales.
  • Aislamiento social.

Prevención de Situaciones de Riesgo

  • Actividad Asistencial: se define como aquella dirigida a la población enferma y cuyo objetivo es la curación o cuidados paliativos.
  • Actividad Preventiva: dirigida a grupos de personas que reúnen una serie de factores de riesgo de padecer enfermedad y el objetivo es intervenir en los mismos para atajar el camino hacia la enfermedad.

Intervención Preventiva

  • Prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad.
  • Prevención secundaria: encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
  • Prevención terciaria: medidas dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad.

Entradas relacionadas: