Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

Terris define la salud como el bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.

Terminología Médica Esencial

En el estudio de las enfermedades, se emplean diversos términos técnicos:

  • Etiología: Estudio de las causas de las enfermedades.
  • Manifestaciones clínicas: Señales que hacen visible la enfermedad. Los síntomas son subjetivos, mientras que los signos son detectados por los médicos.
  • Enfermedades agudas: Comienzo brusco y, en algunos casos, mortales.
  • Enfermedades crónicas: Larga duración y evolución lenta.

Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud se clasifican en:

  1. Herencia humana: Enfermedades congénitas como el síndrome de Down.
  2. Medio ambiente: Factores físicos, químicos y biológicos.
  3. Estilo y hábitos de vida: La alimentación variada es un factor influyente, especialmente en países desarrollados.

Salud Pública: Actividades y Prevención

La salud pública comprende el conjunto de actividades organizadas que la sociedad lleva a cabo para prevenir, mejorar y restaurar la salud.

Actividades Clave de la Salud Pública

  • Protección de la salud: Control de la calidad del agua.
  • Promoción de la salud: Campañas de concienciación.
  • Prevención de la enfermedad: Medidas para evitar la aparición de enfermedades.
  • Restauración de la salud: Tratamiento y rehabilitación.

Modalidades de Prevención

  • Prevención primaria: Dirigida a personas sanas para evitar la enfermedad.
  • Prevención secundaria: Intervención en personas enfermas sin síntomas evidentes.
  • Prevención terciaria: Manejo de enfermedades crónicas.

Indicadores de Salud

Los indicadores de salud son datos que valoran el grado de salud de una población, incluyendo indicadores sanitarios, económicos, socioculturales y de desarrollo.

Conceptos Económicos en Salud

Conceptos económicos relacionados con el rendimiento:

  • Eficiencia: Obtener el máximo beneficio con los mínimos recursos.
  • Eficacia: Capacidad de lograr un efecto beneficioso.
  • Efectividad: Logro del efecto deseado.
  • Coste de oportunidad perdida: No obtener el beneficio máximo con los recursos disponibles.

Evaluación de la Eficiencia de Intervenciones

Para evaluar la eficiencia de una intervención, se consideran el beneficio, la efectividad y la utilidad. El AVAC (Año de Vida Ajustado por Calidad) es una medida importante.

Sistemas de Salud

Un sistema de salud es el conjunto de medidas establecidas por un estado para remediar situaciones de enfermedad.

  • Modelo Bismark: Financiado mediante un procedimiento obligatorio que incluye a trabajadores y empleadores, con cuotas aportadas por los socios.
  • Modelo Roosevelt: Caracterizado por ser universal y no limitado a un tipo de trabajo, homogéneo para todos, pero cubriendo solo situaciones de emergencia, con aportaciones de los trabajadores.

Evolución del Sistema de Salud en España

  • 1963: Se promulga la Ley de Bases, que establece la tutela del estado, un sistema de gestión unificada, la ausencia de ánimo de lucro, la redistribución y los primeros pasos hacia una protección universal.
  • 1974: Ley General de Sanidad, que establece el carácter universal, la afiliación obligatoria, la cotización obligatoria, la financiación del estado, dos tipos de regímenes (general y especial) y define y concreta su acción protectora en el campo de la asistencia sanitaria.

Entradas relacionadas: