Salud Sexual y Reproductiva: Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Enviado por gabrielgarcia22 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Enfoque Integral

El propósito fundamental de este enfoque es la preservación de la salud, estimulando la detección de los factores de riesgo y de los factores protectores, y poniendo en marcha medidas que privilegien las actividades anticipatorias.

Enfoque de Género

Este enfoque facilita la comprensión y el abordaje de las inequidades de género en la salud sexual.

Enfoque de Derecho

Los adolescentes tienen derecho a:

  • Acudir al centro de salud por su propia iniciativa.
  • Requerir información y tratamiento.
  • La privacidad y la confidencialidad.
  • Participar activamente en la comunidad.
  • Al reconocimiento de la fase juvenil.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Tener una infección implica que un agente extraño a nuestro cuerpo ingresó y podría causar una enfermedad. Una persona infectada no se siente necesariamente enferma. En el caso de que la enfermedad se desarrollara, la infección causaría, efectivamente, síntomas en la persona que la sufre.

Sífilis

Infección producida por una bacteria. Se contagia por las microlesiones que se producen por el contacto genital durante las relaciones sexuales. El primer período se caracteriza por la formación de una úlcera redondeada u oval no dolorosa, el chancro sifilítico. Unos 3 meses después del contagio comienza el segundo período. Los síntomas son variados y aparecen lesiones en todo el cuerpo. Suelen confundirse con enfermedades eruptivas como varicela o sarampión. La lesión fundamental en este período es el goma, una masa dura de tejidos que puede formarse en el cerebro o en el hígado.

Gonorrea

Infección causada por una bacteria. Se multiplican rápidamente y se ubican en las áreas mucosas del cuerpo, en el semen y en los líquidos vaginales. En las mujeres suele presentarse en el cuello del útero, pero también puede afectar las trompas de Falopio y causar infertilidad. En los hombres se produce inflamación de la uretra. Si continúa, puede llegar a la próstata y a los testículos, causando esterilidad.

Clamidiasis

Causada por una bacteria, afecta a las mucosas de los conductos del sistema urogenital. La enfermedad puede pasar inadvertida. Es muy grave porque en su etapa posterior puede ocasionar serias complicaciones a causa de una falta de tratamiento. En los hombres, es posible que sufran ardor al orinar y secreción transparente en el pene. En las mujeres, los síntomas incluyen flujo vaginal espeso y amarillento, ardor al orinar, manchas o sangrado fuera del período o dolor durante las relaciones sexuales.

VPH (Virus del Papiloma Humano)

Las personas infectadas son asintomáticas y es posible que exista una eliminación natural de este virus. En ocasiones puede causar verrugas genitales que no se ven fácilmente y, por lo tanto, la persona no sabe que está infectada. Se detecta mediante el papanicolau.

Candidiasis

Se provoca por una multiplicación de hongos vaginales. No se transmite principalmente por vía sexual. Es más probable en pacientes con obesidad o diabetes. Sus síntomas son variados. En la mujer pueden aparecer secreciones blancas y espesas en la vagina, hinchazón de la vulva, molestias al orinar y picazón. En el varón se caracteriza por sarpullido o manchas que se localizan en el glande y pueden extenderse hasta el escroto.

Hepatitis

Existen varias clases. La Hepatitis B y C son las más peligrosas. Se contagian por vía parenteral (a través de la sangre) y no por vía sexual.

Prevención de las ITS

Llevar a cabo acciones para prevenir el contagio de ITS es una de las herramientas más importantes que tenemos para poder erradicar este problema.

Entradas relacionadas: