San Agustín: Naturaleza de Dios, Creación y Antropología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

San Agustín: Naturaleza de Dios y la Creación

Pruebas de la Existencia de Dios

Para San Agustín, la existencia de Dios es una verdad de fe, demostrable racionalmente. Sus pruebas se basan en:

  • Evidencia psicológica y moral: El encuentro con Dios en el interior del alma. La fe, más que pruebas empíricas, es la clave.
  • Orden y contingencia del mundo: Un ser necesario e inteligente creó el cosmos.
  • Ideas universales e infinitas: Ideas como la de Dios, presentes en nuestra mente, no pueden ser creadas por el hombre finito.
  • Consentimiento universal: La aceptación general de la existencia de Dios; negarla implica locura o depravación.

Este itinerario va de lo exterior (orden del universo) a lo interior, y de lo interior a Dios. El amor es la forma de acercamiento: “Ama y haz lo que quieras”.

Naturaleza de Dios

San Agustín considera que es mejor conocer la naturaleza de Dios por lo que no es. Afirma positivamente: “que es el que es”. Dios, objeto de la teología, se convierte en el Ser, objeto de la metafísica, cumpliendo todas las condiciones del ser de Parménides. Es único, simple, perfecto, subsistente, bueno en sí, principio de todas las cosas, luz inteligible y verdad esencial. Como Dios creador, implanta los gérmenes en la materia; la narración del Génesis es alegórica, pues todos los seres (presentes, pasados y futuros) fueron creados en el origen.

El Problema del Ser Humano: Antropología

Similar a la antropología platónica, San Agustín sitúa al ser humano después de los ángeles (conocidos solo por la fe). El ser humano está compuesto de dos sustancias: cuerpo y alma.

Cuerpo y Alma

A diferencia de Platón (para quien el cuerpo era la “cárcel del alma”), San Agustín considera que la cárcel no es el cuerpo, sino el cuerpo corruptible. El cuerpo resucitado es esencial para la plena dicha del alma. Sin él, el alma no puede ser plenamente ella misma (incorporando el dogma cristiano de la resurrección).

El alma es espiritual, simple, indivisible e inmortal (como en Platón). El origen del alma es un problema donde San Agustín oscila entre:

Creacionismo vs. Traducianismo

Creacionismo

Cada alma es creada por Dios. Ventajas: encaja con la doctrina cristiana de la espiritualidad del alma. Inconvenientes: ¿Cómo explicar la inclinación al mal?

Traducianismo

Cada alma procede de los padres. Ventajas: exonera a Dios del problema del mal (introducido por la libre decisión de los primeros humanos). El mal deforma el alma, transmitiéndose a los hijos. Problemas: se acerca a una idea “materialista” del alma, dificultando la explicación de la radical diferencia entre cuerpo y alma y su inmortalidad.

Ambas teorías se oponen a la preexistencia y eternidad de las almas de Platón. San Agustín no se decide por ninguna, encontrando un “límite de la razón humana”.

Entradas relacionadas: