San anselmo y la ética
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB
SAN ANSELMO: con san Anselmo comienza la etapa de la filosofía medieval llamada escolástica. La enseñanza se realizaba a través de 2 formas fundamentales: la lectio en la que el maestro comentaba textos de autores reconocidos y en e siglo 13 se agrega la disputario en la que dialogaban discípulos y maestros a favor o en contra de una determinada tesis. Su intención era la de pensar mediante categorías racionales los datos revelados, aclarar con la razón lo que ya se conoce a través de la fe. Esto muestra que lo problemas planteados por la revelación no son absurdos e impensables. La razón sirve para desentrañar las verdades de fe. Anselmo platea su prueba de la existencia de Dios. No solo habla de Dios los creyentes, sino también los que conocen la revelación de la palabra de Dios y los que no creen en él. La existencia de Dios no puede ser afirmada, si este ser que llamamos Dios solo existiera solo en la mente, no seria el mayor ser pensable porque le faltaría existir. En el Siglo XVIII se le dio el nombre de argumento ontológico porque del análisis de la idea de Dios se deduce su existencia. San Anselmo tuvo que defender su argumentación de las criticas, no acepto dichas criticas e insistíó en que su argumento solo podía aplicarse a Dios.