San Egidio y la experiencia cristiana en el siglo XXI

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

A) La época

Fuerte secularización de la cultura occidental

- La cultura occidental entró en proceso de secularización a partir de los siglos XVII y XVIII.

- La política, la cultura, la ciencia, el pensamiento y la ética se alejaron de la dependencia religiosa.

Un mundo global, pero también local

- La globalización convive hoy con una revalorización de las realidades locales.

- En esta revalorización de lo local suele aparecer la religión como uno de sus elementos constitutivos.

Un sistema económico que marca lo global y lo local

- Influencia de intereses económicos.

- Instancias políticas pierden capacidad y no refuerzan los intereses económicos.

B) San Egidio

Comunidad de laicos cristianos

- La década de los 60 fue testigo de movimientos y acontecimientos sociales, políticos y culturales de primer orden.

- En 1968, fuerte movimiento estudiantil.

Poner en práctica el Evangelio

- En 1968, el joven Andrea Riccardi tomó la iniciativa de reunir a estudiantes de los últimos cursos de bachillerato para escuchar y poner en práctica el Evangelio.

- La vivencia del cristianismo necesitaba de nuevos aires y de una fuerte renovación.

Extendida por todo el mundo

- Nació la Comunidad de San Egidio.

- Hoy en día se encuentra en más de 70 países y son unos 50000 miembros.

- Oración, trabajo y solidaridad.

- La Comunidad se constituye como asociación de laicos de la Iglesia.

- Todas las comunidades dispersas por el mundo comparten la misma espiritualidad.

+ Pilares:

- La oración y la vida litúrgica como centro y momento básico de la vida comunitaria.

- Profundización constante en la Palabra de Dios, Evangelio como fuente de vida.

- Cercanía y solidaridad con los pobres, como servicio voluntario y gratuito en el espíritu evangélico de la Iglesia.

- Ecumenismo vivido como encuentro, oración y búsqueda de la unidad entre cristianos de distintas confesiones.

- Trabajo por la paz para favorecer y desarrollar el diálogo en aquellos lugares de conflicto.

C) Benedicto XVI, en su encíclica Deus Caritas Est, señala la esencia de la experiencia cristiana:

- No se empieza a ser cristiano por una decisión ética, sino por el encuentro con un acontecimiento, una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva.

- La fe bíblica ha desarrollado la imagen de un Dios que ama y busca constantemente a su pueblo. La idea de persona en la fe bíblica insiste en ser llamado a la relación y al amor.

- La verdadera novedad consiste en mostrar cómo todo ese amor de Dios toma cuerpo en Cristo, que viene en busca de las personas en una entrega total de su vida.

- "Si alguien dice: 'Amo a Dios' y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve."

- El amor es posible y nosotros podemos ponerlo en práctica porque hemos sido creados a imagen de Dios. Vivir el amor y llevar la luz de Dios al mundo (nos invita la encíclica).

D) Temor al futuro

La crisis del ideal de progreso

Causas:

- El fracaso del proyecto socialista de una sociedad comunista sin clases sociales, que se viviría el ideal de igualdad entre todos.

- Coste medioambiental de un progreso incontrolado que exige cada día más consumo de fuentes de energía.

- Deterioro de nuestro planeta debido, por primera vez, a la propia acción de la actividad humana.

Luces y sombras del progreso

El enorme desarrollo científico y tecnológico permite grandes progresos; sin embargo, esto no ha hecho disminuir ni las diferencias entre ricos y pobres, ni entre el primer mundo y el resto.

E) La experiencia cristiana

Rasgos que la definen:

- Nace de llegar a conocer a Dios.

- Fue la experiencia radical de los primeros cristianos, que vivieron en un ambiente difícil.

- El cielo no está vacío, la vida no es simple producto de las leyes y de la casualidad de la materia; por encima de todo hay una voluntad personal (amor).

- Los cristianos se consideran peregrinos en esta tierra, luchan por conseguir que este mundo se constituya cada vez más sobre los valores que Dios quiere para la humanidad: paz, justicia...

- El compromiso, surgido por la esperanza por el Reino, se ha manifestado en la actitud de acogida a todas las personas y realidades del mundo.

F) Puntos que un cristiano ofrece para una vida puramente cristiana

- Experiencia cercana e íntima de un Dios, de fe solidaria, encuentro con la persona de Jesús, creyente, sin miedo ni complejos. Miles de personas encuentran en el Evangelio el sentido de su vida.

G) Toledo, ciudad de convivencia

En 1085, Alfonso VI (finales de la Edad Media).

Culturas que conviven: judía, cristiana, islámica.

Averroes (Islam)Maimónides (Judía)Ramón Llull (Cristianismo)
Rechaza que algo sea bueno o malo solo porque así dice Alá.Era filósofo, estudioso de la Torá y médico hebreo-español.Pretendía la conversión por la vía del amor y sin ningún tipo de coacción ni violencia.
El averroísmoInfluyó en San Alberto Magno y en Santo Tomás de Aquino.

Entradas relacionadas: