El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Precedentes de la Novela Romana

La novela es un género literario de aparición tardía. Sus principales obras en la literatura romana son El Asno de Oro de Apuleyo y el Satiricón de Petronio. Los elementos que componen este género se remontan a los principios de la literatura griega y romana. Contribuyeron al desarrollo de este género literario las escuelas de retórica con sus ejercicios conocidos como suasoriae. Eran unas declamaciones que proporcionaban, con temas de discusión imaginaria, situaciones para una elaboración novelesca. Se encuentran en ellas jóvenes amantes, piratas, seducciones, etc. También se cuenta como precedente la sátira menipea porque introduce en el relato trozos de verso. Influye también la novela erótica con rasgos de idealismo.

Petronio y el Satiricón

Vida y Obra

Petronio era un erudito de formación clásica, al que le gustaban los autores de la última generación, como Séneca. Era un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana y, en el plano artístico, es un artista refinado que disfruta al escribir esta novela.

Características del Satiricón

El Satiricón es una novela costumbrista, escrita alternando prosa y verso. Es un relato a cargo de Encolpio que cuenta sus aventuras con las malas compañías. El lugar donde se desarrolla la acción está situado en las ciudades del sur de Italia. No sabemos la extensión de la obra; se dice que consta de 35 libros. Los héroes de esta novela picaresca son todo menos virtuosos. Unos, como el narrador, son individuos marginales; otros son perversos. Alrededor de ellos hay personajes como esclavos, sacerdotisas, etc. Es una obra realista. El autor describe la vida de esta chusma y sus costumbres. El relato es una sucesión de aventuras que el autor cuenta con una exageración bufonesca.

El Arte de Petronio

Petronio es un gran maestro escribiendo, con una lengua elegante y clásica. Caracteriza a cada individuo. Todo es colorido, haciendo una obra refinada.

Apuleyo y El Asno de Oro

Vida y Formación

Apuleyo nació en África. Recibió una formación seria en la filosofía griega, principalmente de Platón. Al mismo tiempo, recibía influencias orientales. Se conservan obras oratorias, filosóficas, un cuento y algunos versos.

Argumento de El Asno de Oro

Los diez primeros libros cuentan las aventuras de Lucio, transformado en asno por beberse una poción mágica. Son una sucesión de episodios trágicos y cómicos. En el último libro, Lucio recupera su figura humana mediante la ingestión de unas rosas, terminando su vida como sacerdote. Se convierte en un hombre culto, narrando en primera persona.

Estilo y Temas

Su estilo es vivo, refinado y colorista. Tiene detalles realistas en la obra que iluminan la vida cotidiana de su tiempo y la unión de elementos eróticos.

Influencia en la Literatura Posterior

Petronio tuvo influencia en autores como Cervantes y Quevedo. Gozó de fama en vida.

Entradas relacionadas: