Seccionadores, interruptores y protecciones eléctricas: Guía completa
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Seccionadores
Un seccionador es un aparato de maniobra que abre el circuito eléctrico en todos sus polos, realizando la maniobra en vacío o cuando la tensión entre el contacto fijo y el móvil en cada polo es muy baja. Para su funcionamiento, primero se debe cortar la corriente mediante un interruptor. Se utilizan para separar de la red instalaciones o partes de ellas, y para realizar tareas de reparación con seguridad, garantizando que en la instalación separada del suministro no se introduzcan tensiones.
Interruptores de Carga
Los interruptores de carga son aparatos capaces de conectar y desconectar circuitos eléctricos durante el paso de la corriente en condiciones normales. No pueden abrir sus contactos durante el paso de corrientes de cortocircuito.
Contactores
Un contactor es un tipo de interruptor en carga de accionamiento electromagnético. Pueden conectar y desconectar aparatos y partes de la instalación en condiciones normales. Su capacidad de ruptura es del orden de la intensidad nominal y deben conectar y desconectar las sobrecargas. Su principal ventaja es la capacidad de conectar y desconectar motores (admiten un mayor número de maniobras), son muy seguros e imprescindibles en la automatización de procesos.
Tipos de Sobreintensidades
Una sobreintensidad es toda intensidad superior a la nominal. Los tipos de sobreintensidades son:
- Sobrecargas: Son sobreintensidades que se producen en un circuito eléctricamente sano, de 1.2 a 1.4 veces superiores a la nominal.
- Cortocircuitos: Son sobreintensidades producidas por un defecto de impedancia muy pequeña entre puntos de un circuito o un aparato que en condiciones normales están a diferente potencial eléctrico. Se producen cuando la intensidad es de 4 a 6 veces la nominal. Para protegerse de cortocircuitos se utilizan interruptores automáticos y fusibles.
- Defectos de aislamiento.
Poder de Limitación de un Interruptor Automático
El poder de limitación de un interruptor automático es la capacidad, mayor o menor, de no permitir que, en caso de cortocircuito, se alcancen los valores de la intensidad de cortocircuito previstos. Se consigue con tiempos de actuación muy cortos (2 milisegundos). Sus ventajas son: mejor protección de redes, menor calentamiento de los cables, mayor vida útil de los cables, menor riesgo de deformación de los contactos eléctricos, reducen la influencia sobre aparatos de medida. Sin embargo, son más caros y sofisticados.
Interruptor Automático
Un interruptor automático es un aparato mecánico capaz de establecer, soportar e interrumpir una corriente bajo condiciones normales de funcionamiento y en condiciones anormales como sobrecargas, cortocircuitos, corrientes de defecto y subtensiones. Pudiendo soportar la anomalía un periodo de tiempo, puede abrir y cerrar sus terminales en situación de cortocircuito. Incorporan relés contra sobrecarga, contra cortocircuitos e interruptor magnetotérmico.