El Sector Musical: Roles, Producción y Equipamiento de Estudios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Roles en la Industria Discográfica

Técnicos e Ingenieros de Sonido:

  • Técnico: Se encarga de la captación, mezcla, emisión y tratamiento del sonido en producciones audiovisuales, sonorización de conciertos y espectáculos en vivo, y grabación musical en estudios.
  • Ingeniero: Estudia el fenómeno sonoro en todos sus campos. Se dedica a la electrónica, al desarrollo de equipos de audio, a los aislamientos acústicos y a la solución de problemas de vibraciones en estructuras.

Productor Discográfico y de Espectáculos Musicales:

Su función principal es conseguir los medios necesarios para la realización de un proyecto. Gestiona los recursos económicos para llevar a cabo una producción.

Roles en Medios Audiovisuales

  • Locutores de radio.
  • Realizadores y cámaras.
  • Encargado de operación y montaje: Concretan los contenidos de los espacios televisivos, sonorizan y montan todo tipo de grabaciones.
  • Ambientador musical de televisión: Realiza los fondos y efectos musicales en todo tipo de emisiones televisivas, cuidando que estos sean acordes con la estética del programa y se adecúen al guion.

Otros Roles en la Industria

  • Musicoterapia.
  • DJ.
  • Editores de partituras y libros musicales.
  • Vendedores de instrumentos, discos o partituras.
  • Programadores informáticos de software musical.

Labor y Requisitos del Productor Musical

El productor musical es el responsable de controlar todo el proceso de producción de un disco. Su tarea es capturar la interpretación del artista y editarla para que sea atractiva en el mercado, respetando la visión del artista, pero sin perder de vista el objetivo comercial. Tradicionalmente, se distingue entre:

  • Producción ejecutiva: Aspectos relacionados con la financiación y gestión de derechos.
  • Producción artística: Relacionada con el proceso de grabación.

Un buen productor musical necesita:

  • Dominio de los aspectos técnicos.
  • Formación musical.
  • Habilidades de psicología.
  • Conocimientos de marketing.

El Estudio de Grabación

Un estudio de grabación se compone principalmente de las salas de control y grabación.

Componentes Técnicos de un Estudio

  • Ordenador: Es el centro de control del estudio, utilizando software de secuenciación (como los basados en Mac OS).
  • Mesa de Mezclas: Todos los dispositivos de audio se conectan a ella para su procesamiento. Sus funciones principales incluyen la variación del volumen, la ecualización y la aplicación de efectos como la reverberación.
  • Grabador Multipistas: Permite grabar voces e instrumentos en pistas separadas.
  • Rack de Efectos: Se utiliza para editar el timbre o la calidad del sonido.
  • Monitores: Son los altavoces que constituyen el sistema de escucha principal del técnico. También se utilizan auriculares en momentos específicos. Existen diferencias entre altavoces domésticos y de estudio, siendo estos últimos más precisos.
  • Microfonía: Es uno de los elementos más influyentes en la calidad de la grabación.
  • Backline: Muchos estudios ofrecen instrumentos a disposición del artista para lograr una sonoridad específica. Suelen ser electrónicos para conectarse directamente, sin necesidad de altavoces.

Entradas relacionadas: