El Sector Público y la Política Económica
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Sector Público
Este integra todas las actividades económicas de una nación que quedan dentro de la esfera gubernamental.
Existen grandes divergencias respecto al protagonismo que debe tener el sector público dentro de la economía de un país:
- Los economistas clásicos propugnan el liberalismo económico y por ello son partidarios de la no intervención del Estado en la economía.
- Los economistas socialistas (seguidores de Karl Marx) piensan que el Estado debe tener un papel fundamental en la economía, y son partidarios de la planificación de la actividad económica y de la propiedad pública en los medios de producción.
- Los economistas keynesianos, son partidarios de que el estado se convierta en un agente económico. El sector público ha asumido funciones encaminadas a lograr la estabilidad y el crecimiento de la economía.
Estructura del Sector Público Español
Debe organizarse atendiendo una serie de criterios:
a) Atendiendo a un criterio espacial, distinguiremos 4 niveles:
- En el nivel supranacional destacamos a parte de la UE.
- En el nivel central destacamos a los ministerios.
- En el nivel regional destacamos a los que actúan en una comunidad autónoma.
- En el nivel local destacamos a los ayuntamientos y diputaciones, municipales y provinciales.
b) Atendiendo a la función económica principal, tres tipos de entidades:
- La administración central, incluye al gobierno y a los distintos ministerios y organismos autónomos que se organizan y gestionan con independencia de las anteriores.
- La administración territorial, formada por las comunidades autónomas y las corporaciones locales.
- La seguridad social, organismo que tiene una especial importancia debido a la cobertura social que realiza.
Política Económica
Es la intervención del gobierno en los asuntos económicos de un país con el fin de alcanzar determinados objetivos.
Los Fines de la Actividad Económica
Un fin en política económica es cualquier aspiración de carácter general que en una sociedad se pretende lograr. Estos fines los fijan los poderes públicos basándose en los principios constitucionales y en las preferencias sociales. Los fines generales más destacados son el bienestar material, la equidad, la libertad, la solidaridad, la paz y la seguridad.
Los Objetivos de la Política Económica
- Los objetivos económicos, son aquellos que pretenden alcanzar el bienestar económico general a través de la búsqueda del crecimiento económico, el pleno empleo, la estabilidad de precios, el equilibrio de la balanza de pagos y la distribución equitativa de la renta.
- Los objetivos sociales tratan de mejorar la educación, la sanidad, la protección del medio ambiente, la cooperación internacional, etc.
Tipos de Política Económica
Política monetaria, fiscal, comercial, del tipo de cambio, de precios, de rentas, sectoriales, estructurales.