El Sector Público y la Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Presupuestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Sector Público y la Política Económica

1. Sector Público

Las administraciones, organismos y empresas cuyo titular es el Estado.

2. Formas de Clasificar el Sector Público

  • Territorial
    • Central (Madrid)
    • Autonómico (DGA)
    • Local (ayuntamientos, diputaciones provinciales y comarcas)
  • Económica
    • Administraciones públicas (sanidad, educación, defensa). Bienes gratuitos, se financian mediante impuestos.
    • Seguridad social (desempleo, pensiones, ayudas a las familias…). Financiación por los ciudadanos, empresas y estado central.

3. Objetivos del Sector Público

  • Crecimiento económico (mayor PIB)
  • Desarrollo económico y bienestar
  • Nivel de empleo (poco % de paro de la población activa)
  • Estabilidad de precios (que no haya inflación elevada)
  • Equidad (la riqueza esté bien repartida)
  • Eficiencia productiva (aprovechamiento de los recursos con las tecnologías adecuadas)

4. Política Económica

Es la forma en la cual interviene el Estado en la economía de un país.

5. Política Fiscal e Instrumentos

  • Ingresos: impuestos (obligatorios)
    • Directos (IRPF)
    • Indirectos (IVA)
  • Gastos: subvenciones, transferencias, inversiones.

6. Política Monetaria e Instrumentos

En España está transferida al BCE y SEBC (emisión de dinero y los tipos de interés).

  • Fijar tipos de interés.
  • Fijar la cantidad de dinero en circulación.

7. Presupuestos Generales del Estado

Se definen como el conjunto de ingresos y gastos que tiene el sector público previsto realizar en un año.

8. Fases de Elaboración de los Presupuestos Generales del Estado

  • Preparación (el ministerio de hacienda recoge las pensiones, ingresos y gastos de todos los destinatarios y organismos públicos).
  • División y aprobación (consejo, senado, congreso).
  • Ejecución: llevar a término los ingresos y gastos aprobados.
  • Intervención y control: comprobar que los ingresos y gastos se han producido según estaban en los presupuestos generales del Estado, lo llevan a cabo el tribunal de cuentas e intervención general del estado.

9. Gasto Público

Aquellas cantidades que paga el Estado como consecuencia de su intervención en la economía del país.

10. Clases de Gasto Público

  • Gasto corriente: aquel que supone la mayor parte del gasto público, se emplea para sanidad, educación, defensa. Se divide en una partida para pago de sueldo a los funcionarios y otra para la adquisición de bienes que se emplean en los servicios anteriores.
  • Gastos de inversión: aquellos que el estado realiza en actividades que no organiza la iniciativa privada (aeropuertos, pantanos, autovías…)
  • Otros gastos: transferencias a las familias (pensiones, becas, paro) y subvenciones a las empresas.

11. Ingresos Públicos

Cantidades que recauda el sector público para poder cubrir los gastos que tiene el sector público.

Entradas relacionadas: