El Sector Terciario: Evolución, Actividades y Dinámicas del Comercio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Sector Terciario: Una Visión General

El sector terciario agrupa una gran variedad de actividades. Su desarrollo ha sido paralelo a la evolución de los sectores primario y secundario, llegando a superarlos en la actualidad. Las sociedades más desarrolladas tienden a ofrecer a sus ciudadanos una serie de servicios, públicos o privados, por medio de los cuales se satisfacen necesidades de todo tipo. Cuanto mayor es el grado de desarrollo de un país, mayor es su terciarización. Las principales causas que favorecen el progreso del sector terciario son la industrialización de usos sociales y la elevación del poder adquisitivo de la población.

La Diversidad de Actividades Terciarias

La formación de los espacios correspondientes a este sector no responde a unos criterios homogéneos. Las actividades comerciales se realizan principalmente en zonas urbanas. La mayor parte de los paisajes terciarios se ubican en las ciudades. La gran variedad de actividades que agrupa este sector permite utilizar criterios muy diversos para su clasificación.

Orígenes y Evolución del Comercio Mundial

Tras el intercambio de unos productos por otros, la aparición de la moneda favoreció la expansión del comercio fenicio, griego y romano por el Mar Mediterráneo. A comienzos de la Edad Media, se redujo la actividad comercial, pero a partir del siglo XI se produjo el resurgimiento de las ferias y las rutas comerciales. Después, los descubrimientos geográficos del siglo XVI propiciaron el desarrollo de nuevas rutas marítimas con el consiguiente flujo de mercancías hacia Europa.

El Comercio Exterior en la Actualidad

El comercio actual tiene un marcado carácter internacional gracias al desarrollo de los transportes. El mayor tráfico comercial se realiza entre los países industrializados. El resultado de este comercio era una balanza comercial favorable para los países industriales, lo que ha provocado una elevada deuda externa y un progresivo empobrecimiento de los países subdesarrollados. En la actualidad, se está modificando como consecuencia del carácter global de la economía.

La Dinámica del Comercio Interior

El comercio interior ha sufrido profundos cambios. Se ha distinguido el comercio minorista, destinado al consumidor, del comercio al por mayor, que distribuye los productos a los minoristas o abastecedores.

Tipos de Establecimientos Comerciales

  • Supermercados: Comercios medianos, situados cerca de los consumidores, orientados fundamentalmente a la alimentación en régimen de autoservicio.
  • Galerías comerciales: Situadas en los centros de las ciudades, concentran tiendas especializadas en diversos productos.
  • Grandes almacenes: Situados en centros urbanos, pertenecen a grandes empresas. Tienen todo tipo de productos, ordenados por secciones.
  • Hipermercados: Grandes superficies, situadas en la periferia de las ciudades, que cuentan con diversas secciones de productos en régimen de autoservicio.
  • Parques comerciales: En un gran espacio, situado en la periferia de las ciudades, reúnen áreas de ocio, hipermercados y galerías comerciales.

Consumo y Consumismo

En los últimos años, en los países desarrollados se ha producido un aumento considerable del consumo, motivado por la gran abundancia de productos y espacios comerciales, las estrategias publicitarias y el mayor poder adquisitivo de los ciudadanos. Esta tendencia se ve favorecida por los nuevos sistemas de venta y la facilidad de pago que ofrecen. Estos factores pueden provocar el consumismo, que lleva a la sustitución de productos aún útiles por otros nuevos. Nos dejamos llevar por la publicidad que genera necesidades nuevas e incita al gasto. Todo ello provoca un despilfarro de recursos.

Entradas relacionadas: