Sectores Industriales y Desarrollo Económico
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Sectores Industriales
Tipos de Industrias
Industria petroquímica: Rama industrial dedicada a la obtención de productos derivados del petróleo.
Industria siderúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de hierro y acero.
Industria metalúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de metales.
Sector industrial: Rama de la actividad industrial con características comunes.
Industrias de base: Transforman las materias primas en productos semielaborados que luego son transformados por otras industrias.
Industrias de uso y consumo: Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores.
Industrias de bienes de equipo: Generan bienes o máquinas necesarias para la producción.
El Instituto Nacional de Industria (INI)
El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada para promover el desarrollo de la industria en España. Entre los años 1940 y 1980 constituyó de hecho el grupo empresarial más grande e importante de nuestro país. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Durante su existencia, las grandes empresas que se establecieron a iniciativa del INI fueron SEAT, ENDESA, ENSIDESA y otras muchas dedicadas especialmente a la producción de hierro, acero y aluminio, y también a la industria petroquímica.
Tipos de Energía
Central termoeléctrica: Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor a través de la combustión de algún combustible como carbón, petróleo, gas… El calor mueve un alternador produciendo electricidad. Cuando las centrales emplean uranio reciben el nombre de central nuclear.
Energía hidroeléctrica: Aprovechamiento de la energía acumulada en el agua para generar electricidad. Se considera una energía renovable, aunque no contemporánea ya que se viene usando hace muchos años.
Espacios Industriales
Polígono industrial: Espacio donde se ubican, mayoritariamente, empresas pertenecientes al sector secundario y/o terciario. Las empresas al localizarse conjuntamente comparten una serie de infraestructuras y servicios.
Parque tecnológico: Espacio industrial en el que se concentran industrias de alta tecnología.
Polo de desarrollo: También denominado Polo Industrial. Foco de desarrollo industrial impulsado por el Estado para corregir desequilibrios territoriales.
Desarrollo y Transformación Industrial
Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Reconversión industrial: Tratamiento de choque a corto plazo para asegurar la viabilidad de las empresas a medio y largo plazo llevado a cabo a partir de la década de los 80. El tratamiento consistió en reducción de costes, adaptación a la oferta, saneamiento financiero… provocando la reducción considerable de las plantillas e incluso el cierre de muchas empresas. Afectó sobre todo a los llamados sectores maduros (naval, textil, calzado…).
Deslocalización: Traslado de una empresa de lugar en búsqueda de un aumento en los beneficios fundamentalmente por el ahorro en costes (principalmente el motivo es por el coste de mano de obra).
Globalización: Proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, que ha convertido al mundo en un lugar más interconectado, “en una aldea global”.