Segmentación de Mercados y Marketing Mix
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Segmentación de Mercados
Consiste en dividir el mercado en otros más reducidos que tienen un comportamiento interno similar y diferenciado del resto de los submercados.
Al grupo que se selecciona, en función de sus rasgos característicos y con cierto grado de homogeneidad se le llama también: público objetivo o target. La política de marketing a seguir será diferente según sea el segmento seleccionado.
Criterios de Segmentación
- Criterios sociodemográficos. Se agrupa a los individuos en función de variables como el sexo, la edad, el nivel de estudios y su posición en el hogar.
- Criterios socioeconómicos. Dividen a los individuos según aspectos como su nivel de ingresos, sus posibilidades de consumo o la clase social a la que pertenecen.
- Criterios psicográficos. Se agrupa a los individuos en función de su personalidad (introvertido o extrovertido), el sistema de valores y el estilo de vida (yuppies o progresistas).
- Criterios geográficos. Se divide el mercado en regiones, poblaciones de ciertos tamaños, poblaciones rurales y urbanas, interior litoral, diferencias climatológicas.
- Comportamiento de compra: los consumidores también se diferencian por su frecuencia y volumen de compra, por los beneficios que esperan del producto…etc. Este criterio se usa mucho en la industria agroalimentaria
Estrategias de Segmentación y Posicionamiento
Existen tres estrategias de Segmentación:
- Marketing masivo o indiferenciado: supone ignorar las diferencias entre los consumidores atendiéndolos con una única oferta.
- Marketing diferenciado: consiste en dirigirse a la mayor parte de los segmentos con ofertas adaptadas a cada uno cambiando uno o varios elementos del marketing mix (características del producto, marca, envase, precio…etc).
- Marketing concentrado: se dirigen exclusivamente a un segmento o grupo. Ej: Rolls-Royce, Rolex o Loewe.
Posicionamiento en el mercado:
Una vez que la empresa decide los segmentos a los que quiere atender, debe decidir qué percepción se quiere que los clientes tengan del producto de manera que se distinga de la competencia.
Marketing Mix
Marketing o función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa que van desde detectar las necesidades de los consumidores. El departamento comercial recogerá todo esto en el Plan de Marketing
En este contexto se entiende por marketing-mix o marketing total a la perfecta mezcla o combinación de las cuatro variables antes mencionadas.
Producto
Todo aquello (artículo, servicio o idea) que se desea comprar y que, por tanto, satisface una necesidad de un consumidor. La política de producto además de definir la cartera de productos incluye tomar decisiones sobre esos atributos
Precio
La cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición. Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo, cuyo efecto es más rápido. Existen varios criterios para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta: Los costes de producción, la distribución, el margen de beneficio que desea obtener.
Distribución
Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente.
Promoción (Comunicación)
La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:
- La publicidad.
- Las relaciones públicas.
- La venta personal.
- La promoción de ventas.
- El Marketing directo.
Como conclusión del marketing mix: No hay ningún elemento del mix que destaque sobre otro en importancia; todos son igual de importantes.