La Segunda Revolución Tecnológica: Innovación y Liderazgo Global (1870-1970)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Segunda Revolución Industrial y el Nuevo Liderazgo Internacional

En los treinta años que van desde 1870 hasta 1900, comenzaron a difundirse una serie de innovaciones que marcarían el desarrollo económico mundial hasta 1970. Este conjunto de innovaciones recibe el nombre de Segunda Revolución Tecnológica (2RT). La característica que mejor define esta Segunda Revolución es la importancia decisiva del conocimiento tecnológico.

Otra de las características es la introducción de maneras nuevas y más baratas de obtener materiales y la aparición de nuevos materiales. El vínculo entre la primera y la segunda revolución tecnológica lo constituye el acero. El acero barato permitió una gran expansión en su uso; se le consideró disponible para actividades en las que anteriormente era casi imposible utilizarlo debido a su coste. Se pudo disponer de materiales más duros, de herramientas para cortar el hierro y de máquinas herramienta. El otro gran metal de la SRT es el aluminio. Su gran cliente es sobre todo una nueva industria: la aeronáutica.

Gracias a la industria química se consiguieron productos nuevos como la pasta de papel, el cemento, los abonos artificiales y la aspirina. Sin embargo, el aspecto principal fue el desarrollo de la química orgánica. Hizo posible la obtención de una amplia gama de productos, que van desde explosivos hasta pinturas y plásticos. Otros sectores importantes de la química orgánica son la industria farmacéutica y la petroquímica.

Aparecieron también nuevas fuentes (petróleo) y formas (electricidad) de energía. La importancia del petróleo procede de su uso como carburante de un motor nuevo, el motor de combustión interna. La adopción del petróleo como combustible permitió su uso en el transporte; diez años de intensas pruebas darían rápidamente sus frutos con la aparición del motor Diesel y del primer automóvil Ford. El automóvil representa la culminación de la 2RT, como el ferrocarril lo fue para la RI. El petróleo se convirtió en la principal fuente de energía mundial, pero la situación cambió cuando en 1973 una guerra hizo que los precios del petróleo se triplicaran, lo que obligó a buscar alternativas. Por ejemplo, el gas natural, producto más barato, sustituyó al petróleo en los usos industriales y domésticos.

Importantes pasos que se dieron después en el tema de la electricidad nos trajeron el telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión. La electricidad se obtenía a través de la máquina de vapor, pero también se podía realizar a partir de la energía hidráulica. La transmisión de la electricidad a larga distancia fue posible cuando se comprobó que las pérdidas de fluido eléctrico disminuían si el transporte se realizaba en líneas de alta tensión. Esta fue una innovación decisiva. Las principales aplicaciones de la electricidad, además de las mencionadas, fueron la bombilla eléctrica y el motor eléctrico. La primera aplicación del motor eléctrico fue en el transporte, primero el tranvía y después, el metro. El motor eléctrico permitió mecanizar muchos procesos industriales y prescindir a la vez de la concentración de la producción en la fábrica. Hizo posible el pequeño taller mecanizado. El motor eléctrico permitió la aparición de un sector industrial de gran futuro: los electrodomésticos. Otro campo de uso de la electricidad fue la química, con un complejo conjunto de actividades como los hornos eléctricos, capaces de generar temperaturas mucho más altas que cualquiera de otras fuentes de calor, y la electrólisis.

Entradas relacionadas: