Seguridad en Piscinas: Supervisión y Prevención de Accidentes
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Responsabilidades
Encargado
Construcción, instalación, higiene, materiales de primeros auxilios, materiales de salvamento, normas de baño, personal (1/200/500-2/501-1il).
Socorrista
Prevención del socorrista con la instalación (rotura, falta de material, limpieza), prevención del socorrista (material), prevención de bañistas (evitar empujones, juegos peligrosos, correr, chicles).
Vigilancia de Bañistas
- Niños pequeños que se acercan solos a zonas profundas o transitan entre bañistas.
- Jóvenes con juegos violentos o que provocan malestar.
- Personas de edad avanzada con problemas de coordinación, poca capacidad física o salud.
- Personas con bajo nivel de natación, identificables por su comportamiento cerca del borde o mala coordinación.
- Bañistas bajo la influencia de drogas o alcohol, con actitudes chulescas o de exhibición. Intentar convencerlos de no bañarse y/o avisar al encargado.
- Personas con discapacidad, requieren máxima atención.
Problemas de los Bañistas
Por irresponsabilidad propia
- Bañarse en zonas desconocidas.
- Ignorar las señales de prevención.
- Bañarse después de comer.
- Bañarse en estado de embriaguez o bajo otra intoxicación.
- Desconocimiento del uso de gafas, tubo o aletas.
- Meterse en el agua sin ducharse.
- Bañarse en zona prohibida.
- Practicar juegos peligrosos.
- Abuso de las cualidades físicas.
Ajenos a su voluntad
- Calambres, rampas, tirones, etc.
- Causas patológicas.
Ubicación del Socorrista
Debe adecuarse a la estructura de la piscina. Considerar:
- Evitar ángulos muertos y abarcar la mayor zona posible.
- Estar lo más cerca posible del agua.
- No tener obstáculos que impidan una rápida actuación.
- Ser fácilmente accesible y visible para los bañistas.
- Siempre debe haber un socorrista a la altura de la mitad profunda de la piscina.
Zonas de Mayor Atención
- Fondo de la piscina.
- Escaleras.
- Zona de andén o playa.
- Laterales y esquinas del vaso.
- Mediana entre la zona de nadadores y no nadadores.
- Parte que no cubre, accidentes por zambullidas.
- Piscinas de chapoteo (prohibidas para mayores de seis años).
Vigilancia Estática
Ventajas:
- Control constante por parte de los bañistas.
- Protección del sol.
- Mayor control del vaso y andén o playa.
Inconvenientes:
- Aburrimiento.
- Modorra.
Vigilancia Activa
Realizarla cuando hay poca gente para evitar el aburrimiento, después de las comidas, cuando el vaso sea anómalo, o para verificar algún problema.
Inconvenientes:
- Dar la espalda a una parte del vaso.
- Estar desprotegido del sol y el calor.
- No ser fácilmente controlados.
- Mayor cansancio y distracción.