Seguridad y Salud Laboral: Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Lugar de Trabajo y Factores de Riesgo

El **lugar de trabajo** es el área donde los trabajadores deben permanecer para realizar sus funciones.

Los **factores de riesgo** pueden ser de tipo estructural (relacionados con la edificación), zonas peligrosas, etc. Es crucial cumplir con la normativa de evacuación y protección contra incendios, asegurando que estén bien señalizados.

Riesgos Eléctricos

El **contacto eléctrico directo** ocurre cuando entramos en contacto con un dispositivo bajo tensión.

El **contacto eléctrico indirecto** se produce cuando algún elemento no eléctrico se encuentra accidentalmente bajo tensión.

Equipos y Herramientas de Trabajo

Los **equipos de trabajo** abarcan cualquier máquina o aparato utilizado en el entorno laboral.

Las **herramientas** son elementos que se pueden trasladar, ya sean manuales (que requieren fuerza humana) o mecánicas (que utilizan una fuente de energía).

Las **máquinas**, a diferencia de las herramientas, generalmente no se pueden trasladar. Pueden ser móviles (como carretillas), fijas (como tornos) o de elevación (como montacargas).

Agentes Físicos

Los **agentes físicos** son fuentes de energía no materiales presentes en los lugares de trabajo.

Iluminación

La **iluminación** representa un riesgo tanto por exceso como por defecto. Se mide en *lux*, que indica la cantidad de luz por metro cuadrado.

Ruido

El **ruido** se define como un sonido no deseado y molesto que se transmite a través de un medio elástico como el agua o el aire. Sus características principales son:

  • Intensidad: Cantidad de energía de la onda, medida en decibelios (dB).
  • Frecuencia: Tono del sonido, medido en hercios (Hz).
  • Duración: Puede ser continuo o de impacto.

Los valores límite de exposición al ruido son un nivel diario equivalente de 87 dB y un nivel pico de 140 dB.

Vibración

La **vibración** es producida por máquinas y se clasifica según su frecuencia:

  • Muy baja frecuencia: Menos de 1 Hz.
  • Baja frecuencia: De 1 a 20 Hz.
  • Alta frecuencia: De 20 a 1000 Hz.

Agentes Químicos

Los **agentes químicos** son sustancias orgánicas o inorgánicas que, en diversas formas, pueden afectar al trabajador. Los efectos dependen del contaminante y el tiempo de exposición, pudiendo causar enfermedades profesionales. Si los efectos son inmediatos, se consideran accidentes laborales. Las vías de entrada al organismo son: respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral (a través de heridas).

Riesgos Derivados de la Carga Física

Estos riesgos incluyen **esfuerzos físicos**, **posturas incorrectas** y **manipulación de cargas**. Para una manipulación segura, se recomienda:

  • Pies separados.
  • Piernas flexionadas.
  • Espalda recta.
  • Carga cerca del cuerpo.
  • Sujeción firme.

Riesgos Organizativos o Psicosociales

Estos riesgos están relacionados con factores como **trabajos nocturnos**, **cambios de turnos**, **trabajos repetitivos**, **jornadas intensas**, **inestabilidad laboral**, **malas relaciones interpersonales**, **falta de autonomía**, **tareas no acordes con las capacidades** y **cambios de destino**.

La **insatisfacción laboral** puede llevar a la pérdida de interés por el trabajo.

Riesgos de la Carga Mental

Los **esfuerzos mentales** producen carga mental, afectando el ritmo y el tipo de trabajo.

Estrés Laboral

El **estrés** es una situación de tensión emocional prolongada que altera al trabajador, generando sentimientos de frustración. Los efectos pueden ser: descontento, ansiedad, agresividad, frustración y depresión.

Concepto de Salud Laboral

La **salud laboral** se define como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Riesgo Laboral

El **riesgo laboral** es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Condiciones de Trabajo y Salud

Las **condiciones de trabajo y salud** abarcan cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud. Esto incluye características generales de los locales, agentes físicos, químicos y biológicos, la utilización de estos agentes, la organización y ordenación del trabajo, así como el tipo de contrato y la jornada laboral.

Factores de Riesgo Laboral

Un **factor de riesgo laboral** es una condición de trabajo que, cuando está presente, incrementa la probabilidad de aparición de un daño. Se dividen en cinco grupos:

  • Condiciones de seguridad (derivadas del medio físico).
  • Contaminantes químicos y biológicos.
  • Cargas de trabajo (física y mental).

Daños Laborales

Los **daños laborales** son las enfermedades o lesiones sufridas a causa del trabajo.

  1. Accidente de trabajo: Suceso extraordinario que ocurre durante el trabajo y causa una lesión corporal, incluyendo los accidentes *in itinere*.
  2. Enfermedad profesional: Se manifiesta después de un largo período de tiempo y se produce por lesiones orgánicas o funcionales que se desarrollan lentamente, causadas por agentes específicos o condiciones de trabajo.
  3. Riesgos psicosociales: Derivan de deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo.
  4. Estrés: Ocurre cuando las exigencias del trabajo superan la capacidad del trabajador, resultando en un mal rendimiento y un mayor riesgo de accidentes.
  5. Ergonomía:
    • Física: Posturas y manipulación de materiales.
    • Cognitiva: Procesos mentales.
    • Organizacional: Procesos y políticas.
  6. Evaluación de riesgos: Proceso para estimar la magnitud de los riesgos que no se han podido evitar, obteniendo información para tomar medidas preventivas. Los procesos de evaluación incluyen:
    • Análisis de riesgos: Identificación del peligro.
    • Valoración de riesgos: Comparación del riesgo y emisión de un juicio.
    • Eliminar riesgo: Implementación de medidas de prevención.
    • Controlar periódicamente.

Estimación del Riesgo

La estimación del riesgo implica evaluar la severidad del daño (determinar el potencial del daño, las partes del cuerpo afectadas y la naturaleza del daño) y la probabilidad de que ocurra el daño:

  • Alta: Ocurrirá siempre.
  • Media: En algunas ocasiones.
  • Baja: Rara vez.

Entradas relacionadas: