Seguridad Social para Empresas y Autónomos: Inscripción, Afiliación, Contratos y Nóminas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Inscripción, Afiliación, Alta y Baja en la Seguridad Social

La inscripción es el proceso de alta en la Seguridad Social que debe realizar toda empresa, empresario o autónomo antes del inicio de su actividad. Mediante esta acción, a la empresa se le facilitará un número, el código de cuenta de cotización, para su identificación numérica ante la administración laboral.

La afiliación es el ingreso en el sistema de la Seguridad Social la primera vez que una persona realiza una actividad profesional; tiene el carácter de obligatoria y única, y se mantendrá durante toda la vida de la persona. La entidad responsable de la gestión y del control de la afiliación es la Tesorería General de la Seguridad Social.

El alta del trabajador es el acto administrativo exigido por la Seguridad Social a los empresarios por el que se incluye en un determinado régimen de la Seguridad Social al trabajador.

La baja del trabajador es el acto administrativo ante la Seguridad Social que determina el cese de la actividad profesional.

Cotización a la Seguridad Social

Los elementos básicos de la cotización son:

  • Base de cotización: Cuantía que se utiliza para calcular la cotización de acuerdo a las reglas que establece cada régimen.
  • Tipo de cotización: Porcentaje que se aplica a la base de cotización por diferentes conceptos y cuyo resultado es la cuota o el importe que hay que pagar.
  • Cuota: Resultado de aplicar el tipo de cotización a la base de cotización.

Contrato de Trabajo, Retribuciones y Período de Prueba

El contrato de trabajo es un acuerdo voluntario entre el empresario y el trabajador por el que el trabajador se obliga a realizar una serie de servicios por cuenta del empresario, bajo su dirección y a cambio de una retribución.

La retribución viene regulada por el convenio colectivo y, a falta de convenio, se considera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El periodo de prueba es el tiempo pactado, por escrito, entre el trabajador y el empresario, durante el cual cualquiera de las dos partes comprueba si es conveniente y puede dar por finalizada la relación laboral sin necesidad de preaviso y sin recibir indemnización.

Retribución o Salario

La retribución o salario es la percepción económica de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena.

Tipos de Salario

  • Salario por unidad de tiempo: Se basa en el tiempo trabajado y no en la cantidad o el rendimiento.
  • Salario por obra o «trabajo a destajo»: Se basa en el trabajo efectivamente realizado.

SMI (Salario Mínimo Interprofesional): Índice de referencia laboral que establece la retribución mínima según la jornada de trabajo: mensual o diario.

La Nómina

La nómina es el documento que acredita el pago del salario, en el que se especifica cada una de las percepciones y las deducciones practicadas, principalmente las cuotas a la Seguridad Social y las retenciones a cuenta del IRPF.

La Seguridad Social

La Seguridad Social es un sistema público que garantiza una protección en determinadas situaciones y en unas condiciones establecidas.

Trabajador por cuenta ajena: Aquellos que voluntariamente prestan sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de la organización y dirección de otra persona física o jurídica, denominada empleador o empresario.

Entradas relacionadas: