Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales en España: Conceptos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Sistema de Seguridad Social en España

El Sistema de Seguridad Social en España tiene como objetivo principal la implantación de un modelo unitario e integrado de protección social. Este sistema se caracteriza por:

  • Base financiera de reparto.
  • Gestión pública.
  • Participación del Estado en la financiación.

Diferencia entre Régimen General y Especial

El Régimen General se aplica de forma estándar a la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena. En cambio, el Régimen Especial se aplica a situaciones con particularidades específicas, como trabajadores autónomos, trabajadores del mar, minería del carbón, etc.

Origen de la Seguridad Social en España

El origen de la Seguridad Social, tal como la conocemos hoy, se remonta a:

  • 1963: Aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social, cuyo objetivo era implantar un modelo unitario e integrado de protección social.
  • 1966: Se promulga la Ley General de la Seguridad Social, que entró en vigor el 1 de enero de 1967. Esta ley plasmó los antiguos sistemas de cotización, que a menudo estaban alejados de los salarios reales de los trabajadores.

¿Existe Seguridad Social en las Comunidades Autónomas?

No, la Seguridad Social es competencia exclusiva del Estado. No existen sistemas de Seguridad Social autonómicos.

Conceptos Clave de la Seguridad Social

Accidente de Trabajo

Se considera accidente de trabajo toda lesión corporal que un trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Alta en la Seguridad Social

El alta en la Seguridad Social es el acto administrativo por el cual se constituye la relación jurídica con la Seguridad Social. Es el proceso por el cual un trabajador se incorpora al sistema.

Prestaciones Contributivas

Ejemplos de prestaciones contributivas:

  1. Jubilación.
  2. Incapacidad permanente.
  3. Fallecimiento (viudedad, orfandad, etc.).

Prestaciones No Contributivas

Ejemplos de prestaciones no contributivas:

  1. Invalidez.
  2. Jubilación.
  3. Prestaciones familiares por hijo a cargo.

Ayuda por Sepelio

La ayuda por sepelio es una prestación económica de pago único destinada a sufragar los gastos de sepelio por el fallecimiento de un beneficiario o de un titular con documento asimilado al de afiliación.

Ayudas Asistenciales

Las ayudas asistenciales son prestaciones destinadas a atender determinados estados o situaciones de necesidad, siempre que se carezca de los recursos indispensables para hacer frente a los mismos.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Definición de PRL

La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) se define como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Su objetivo principal es la protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales.

Grupos de Riesgos Laborales

Los riesgos laborales se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo (ruido, vibraciones, iluminación, temperatura, humedad, radiaciones, etc.).
  • Químicos: Se originan por la presencia y manipulación de agentes químicos (sustancias tóxicas, corrosivas, irritantes, etc.), que pueden provocar efectos como alergias o asfixia.
  • Biológicos: Se producen cuando se trabaja con agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos, etc.), como en el caso de la gripe, el ántrax o la tuberculosis.
  • Ergonómicos: Relacionados con la postura que mantenemos mientras trabajamos, la manipulación de cargas, los movimientos repetitivos, etc., que pueden provocar dolores y lesiones musculoesqueléticas.
  • Psicosociales: Se producen por exceso de trabajo, un clima social negativo, falta de autonomía, etc., y pueden generar depresión, estrés o ansiedad.

Riesgo Laboral

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo.

Evaluación de Riesgos Laborales

La evaluación de riesgos laborales es una obligación de la empresa. Su objetivo es identificar, eliminar o reducir los riesgos, y planificar la adopción de medidas correctivas.

Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo

El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo es un recurso donde se puede encontrar toda la información relacionada con las condiciones de trabajo y sus consecuencias para la salud de los trabajadores.

Entradas relacionadas: