Seguros vigentes activo o pasivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Activo Circulante:Pasivo Circulante:
banco Letras x pagar
mercaderias proveedores
letras x cobrar prestamos bancarios
clientes acreedores
deudodres varios documentos x pagar
anticipos de impuesto honorarios x pagar
documentos x cobrar impuestos x pagarmaterias primas seguros x pagar
anticipo a proveedores comisiones x pagar
cuenta particular socio arriendos x pagar
materiales isapres
Activo Fijos: AFP x pagar
maquinas sueldos x pagar
equipos cuentas x pagar
herramientas pagares x pagar
muebles Pasivos a largo plazo:
terrenos credito a largo plazo
vehiculos credito hipotecario
bienes raices Patrimonio
Otros activos: capital
derecho de llaves utilidades
mara cormecial reservas
patente industrial
El principio de dualidad económica, en toda empresa se puede reconocer una igualdad entre los recursos económicos de los que se esperan beneficios futuros (Activo)
Que ella posee y las obligaciones contraídas, sean éstas a favor de terceros (Pasivo)
O de los propietarios (Patrimonio)
, la que se expresa en la siguiente forma:

Activo = Pasivo + Patrimonio


Activo:


Recursos económicos de los que se esperan beneficios futuros.

Pasivo:

Obligaciones contraídas a favor de terceros.

Patrimonio:


Obligaciones contraídas a favor de los propietarios.

Activos Circulantes

Es el dinero y todo aquello que puede ser transformado en dinero en el corto Plazo.

Activos Fijos

Son los bienes que permiten el funcionamiento de la empresa, son el apoyo logístico .

Otros Activos

Son los recursos de largo plazo e intangibles: inversiones en otras sociedades.

Capital Inicial:

Es la primera deuda que adquiere la empresa, pero no constituye una obligación de pago, puesto que el capital se necesita para financiar los bienes y las operaciones, por tal motivo, esta deuda no tiene la exigibilidad que se le da a las obligaciones con terceros.

Utilidades:

Montos que se generan en algún momento, y que podrán repartirse entre los socios según proporciones estipuladas en la escritura o también dejarse como reserva.
La utilidad o reserva se considerará una deuda de la empresa con sus dueños.

Entradas relacionadas: