Semejanzas entre la mística y la ascética
LA Lírica MORAL Y RELIGIOSA. La ascética y la mística se produjo en el S.XV en Europa, pero en España no se produce hasta el S.XVI que propició la creación de textos morales y religiosos. Se debe a: La contrareforma->que produo uncierre al exterior impidiendo el contacto con el pensam. Europeo que condcionó la creatividad de los autores. La extensión del Renacimiento, que implicó la recitalización de temas y formas tradicionales. Ascética: procede de la Teología. Se utliza para referirse a las etapas del camino de perfección a través de las cuáles el alma logra purificarse desprenderse de los placeres corporales y de los bienes terrenales. Mística: consiste en la experiencia o conocimiento directo de la divinidad, que le puede sobrevenir al hombre como don gratuito de Dios. Vías. Purgativa: purificación del alma mediante la penitencia. Se rechaza lo mundano, lo corporal. Iluminativa: el alma es alumbrada por un saber especial, completamente distinto a lo mundano. Unitiva: el alma se funde con Dios, produciéndose el éxtasis.Se alcanza un gozo inefable. San Juan de la Cruz. Se obra lírica está inspirada en un profundo sentimiento religioso, auque su producción es escasa. Destacó por sus obras mayores de temática mística: Noche oscura del alma, describe la huida del alma y la uníón con el amado. Cántico espiritual, expone el camino hacia Dios, recorriendo las tres vías místicas. Llama de amor viva, el poeta canta,lleno de amor, el goce supremo. Sus obras son muy difíciles de entender. ESTILO: Utiliza recursos tradicionales e italianizantes. Insiste en utilizar figuras como reitaración,antítesis,paradoja para explicar lo inefable. Presenta un léxico amplio, combina el lenguaje popular y el cultismo. Predominio del sustantivo. Fué impusor del símbolo(metaf + metaf) que hace el lenguaje más complejo.