Señorío Jurídico y Posesión: Análisis Completo de Conceptos y Acciones Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Señorío Jurídico
El señorío jurídico es el poder que tiene un sujeto sobre una cosa o un bien en el sentido jurídico.
Requisitos para la Procedencia del Señorío Jurídico
- Que el sujeto activo sea el titular de la propiedad.
- Que el demandado esté en una posesión ilegítima.
- Que haya identidad entre la cosa que reclama el actor y la que está en posesión ilegítima por parte del demandado.
Posesión
El concepto de posesión se puede entender desde dos perspectivas:
- Como un señorío jurídico: poder de hecho sobre una cosa, tenerla bajo dominio.
- Como un poder jurídico: facultad otorgada por ley, no necesariamente una dominación efectiva (posesión de derecho).
Don Alberto Brenes Córdoba indica que la posesión es la tenencia de una cosa bajo el poder y voluntad de una persona o el goce de un derecho.
Elementos Indispensables de la Posesión
- El poder de hecho sobre el objeto.
- El poder de retenerlo bajo su dependencia (Art. 277 del Código Civil).
Objeto de la Posesión
El objeto de posesión, también conocido como objeto del derecho de posesión, solo puede recaer sobre las cosas en sentido jurídico.
Cosas en Sentido Jurídico
Son aquellas que tienen relevancia para el derecho por su utilidad.
Adquisición del Derecho de Posesión
El señorío jurídico pleno del derecho de propiedad conlleva la posesión del bien. Independientemente del derecho de propiedad, se puede adquirir la posesión del bien (Art. 279 CC, inciso 2: los bienes de propiedad son imprescriptibles).
Acciones para Proteger el Bien
En nuestro ordenamiento jurídico, existen diversas acciones para proteger el bien:
1. Acciones Ordinarias
Se establecen o discuten en procesos declarativos. La sentencia produce cosa juzgada, que puede ser material o formal (cuando la sentencia puede ser discutida en otros procesos declarativos). Los procesos declarativos se dividen en ordinarios y abreviados.
La acción ordinaria abarca:
- Acción Reivindicatoria
- Acción Negatoria
- Acción Publiciana
Tercerías
Protección a la propiedad cuando un tercero la arrebata sin ser el deudor:
- Tercerías de dominio
- Tercerías de mejor derecho
2. Acciones Especiales
Formas de defender el derecho de propiedad o la mera tenencia:
- Acción de desahucio
- Interdictos
3. Acciones No Privativas
Aspectos no relacionados con la posesión, sino con límites de la propiedad:
- Deslindes
- Amojonamientos
- Cerramientos
Requisitos para Presentar la Acción Publiciana
- Demostrar que se es un poseedor de derecho sobre el bien que se solicita restituir (la carga de la prueba radica en la testimonial).
- Demostrar que el bien del cual se es poseedor de derecho es el mismo que posee el demandado (identidad de la cosa).
- Demostrar que el demandado es un poseedor ilegítimo.
Características del Derecho de Vecindad
- La confrontación del derecho romano con un nuevo concepto de derecho de propiedad.
- Principio de Relatividad.
- Tiene sus bases estructurales en el derecho real.
- El derecho de vecindad es casuístico y no sujeto al principio de legalidad.