Sensaciones filosofía
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
La razón tiene dos caras, la teórica que posee un conocimiento de la realidad y la practica con acciones dirigidas a un fin.
La sensación es el resultado de la información que recibimos a través de los sentidos. La teoría clásica refleja como es la realida, responden pasivamente a los estímulos. Y la teoría reflectora, los estímulos son productivos activamente por el sujeto.
Clasificación de las sensaciones: Pueden ser interoceptivas cuando nos llegan desde el interios del organismo como el hambre el dolor.. Nos informan de lo que ocurre en el organismo, sirven para regularlo. Las sensaciones exteroceptivas nos informan del exterior con los cinco sentidos. Hay sensaciones por contacto y a distancia. Las sensaciones propioceptivas nos informan del estado de nuestro cuerpo en el espacio, son fundamentales para el movimiento.
Interacción de las sensaciones: Los sentidos pueden cooperar entre si. Un sentido puede excitar o deprimir a otro sentido. A ese trabajar juntos se denomina cinestia, las características de un sentido las aplicamos a otro.
Los umbrales sensoriales: Funcionan desde un nivel de estimulación a otro. Miden la amplitud del rango de cada sentido. Hay tres tipos de umbrales. El umbral mínimo mide la mínima estimulación que tiene que recibir el órgano sensorial para sentir. El umbral máximo mide la máxima estimulación que puede captar nuestro órgano sensorial. Y el umbral diferencial mide la cantidad de estimulo que hay que añadir o quitar para que notemos un cambio de sensación.
La adaptación de nuestros sentidos tiene la capacidad de adaptarse dependiendo de la circunstancia. Puede llegar a adaptarse 200.000 veces. La acción farmacológica disminuye la adaptación.
La percepción es la elaboración que hace nuestro cerebro de la percepción. Hay dos teorías: La teoría asociacionista defiende que la percepción es la suma de sensaciones y la teoría de Gestalt defiende que la percepción es una forma diferente a sumar sensaciones.
Leyes de la Gestalt: La mas elemental es percibir, ley figura-fondo, aprendemos a percibir figuras sobre fondos. La ley de la orientación en la que organizamos la figura en las dimensiones principales del espacio. La ley de la simplicidad en la que la organización figura-fondo se hace del modo mas sencillo posible. Ley de la primacía, tienen prioridad los todos sobre las partes. La ley de la pregnancia en la que tendemos a estructurar la percepción del modo mas completo posible. La ley de la flexibilidad, las partes deriban de las propiedades de su posición dentro del todo. Ley de la clausura, tendemos a cerrar las figuras. Ley de la proximidad y ley de la semejanza, los estímulos mas próximos tendemos a percibirlos como un todo.
Modalidades perceptivas: Percibir la realidad física, a lo primero que se aprende es a estructurar el espacio, a que no se mueve. También se aprende la constancia y el automovimiento. Percibir la realidad social, se perciben cosas según tus prejuicios. La opinión de los demás también influye.