Las Sensaciones, la Percepción, el Pensamiento y el Lenguaje en la Construcción del Conocimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sensaciones y Percepción: La Base del Conocimiento

Los seres vivos son sensibles a los estímulos externos, y cada organismo lo manifiesta de manera diferente. Los sistemas sensoriales responden a cantidades específicas de estímulos. Para empezar a hablar del conocimiento, es necesario que esas sensaciones se organicen y tengan un sentido, que se conviertan en una percepción.

La percepción es un proceso a través del cual se organiza, elabora e interpreta la información del medio que nos rodea, asimilando las sensaciones para darles un significado. El acto de percibir es una participación activa del sujeto porque, cuando percibe, está construyendo el mundo desde su experiencia, emociones, conceptos e intereses.

Pensamiento y Concepto: Representando la Realidad

El pensamiento es la representación mental y simbólica de un objeto. El concepto, por otro lado, es la representación mental y simbólica de un objeto que omite sus características concretas para reunir las que comparte con otros.

El Conocimiento: Un Producto Compartido

El conocimiento tiene dos aspectos centrales: conocer la realidad y ser un producto que únicamente funciona cuando varios sujetos lo comparten y lo construyen comunicándose. El ser humano es el animal con mayor capacidad de aprendizaje.

Lenguaje: La Expresión del Pensamiento

El lenguaje es un sistema de signos que expresa ideas. Ha sido considerado una fuente del conocimiento.

Lenguaje Animal vs. Lenguaje Humano

  • El lenguaje animal es innato y el humano, aprendido.
  • El lenguaje animal se caracteriza por su carácter mímico.

Características del Lenguaje Humano

  • El cerebro humano está especializado en el lenguaje.
  • Hablamos de lenguaje humano cuando nos referimos a una serie de capacidades adquiridas a lo largo de su evolución: capacidad de emitir sonidos con un contenido simbólico y capacidad de combinar palabras para crear frases y comunicarse.

Conocimiento y Lenguaje: Una Relación Interactiva

Schopenhauer decía que los pensamientos se disuelven en el instante en que intentamos pasarlos a palabras. Aristóteles sostenía la hipótesis de que el pensamiento es anterior al lenguaje, que son dos cosas independientes la una de la otra. La teoría Sapir-Whorf sostenía que el pensamiento no sería nada más que el reflejo del lenguaje. Sin embargo, tanto el pensamiento como el lenguaje interactúan y se influyen mutuamente.

Entradas relacionadas: