Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 82,9 KB

Sensibilidad en Reacciones Analíticas

1) ¿De qué manera puede expresarse la sensibilidad de una reacción?
2) Defina: Límite de Concentración (LC), partes por millón (ppm), x(M), Límite de Identificación (LI) e indique sus equivalencias.
3) Cuando se calcula LC, ¿qué debe usarse: el volumen de muestra antes o después del agregado de reactivos?
7) ¿Cómo pueden clasificarse las reacciones analíticas de acuerdo con su sensibilidad?
8) Explique cómo podría variar la sensibilidad de una reacción al modificar el solvente.
9) ¿Cómo se representan las distintas técnicas analíticas y qué volúmenes se emplean en cada una de ellas?
10) Defina Límite de Proporción o Proporción Límite.
11) Explique las razones por las cuales influyen en la sensibilidad de las reacciones el pH, el potencial redox y la temperatura.

1. Sensibilidad y sus Parámetros

La sensibilidad expresa la cantidad o concentración mínima de una sustancia que se puede identificar con una determinada reacción. Se puede cuantificar mediante dos parámetros: Límite de Identificación (LI) y Límite de Concentración (LC).

  • LI: Límite de Identificación o de perceptibilidad "es la mínima cantidad de sustancia, expresada en microgramos (µg), que puede detectarse en un ensayo".
  • LC: Límite de Concentración "es la mínima concentración de sustancia apreciada por unidad de volumen".

2. Definiciones y Equivalencias

  • LI = x[T]: donde x = cantidad en µg detectadas y [T] = técnica empleada en el ensayo. [T] puede ser:
    • [A]: Ensayo a la gota (en placa).
    • [B]: Ensayo sobre papel de filtro.
    • [C]: Ensayo en microtubo.
    • [D]: Ensayo en macrotubo.
    • [M]: Ensayo en microscopio.
  • x(M): Cantidad mínima en miligramos (mg) que se puede apreciar en un microscopio.
  • ppm: Partes por millón.

5. Tipos de Reactivos

  • Reactivos generales: Son inorgánicos y reaccionan con la mayoría de las especies químicas. "Son los que en determinadas condiciones reaccionan con una amplia gama de iones". Se usan al principio de la marcha analítica.
  • Reactivos especiales: Reaccionan con menos especies químicas y casi todos son orgánicos. Pueden ser:
    • Selectivos: Reaccionan con un número pequeño de iones en determinadas condiciones.
    • Específicos: Reaccionan con un solo ion en determinadas condiciones.

7. Clasificación de Reacciones Analíticas según Sensibilidad

DpDppm%
Muy sensible10-5>5
Sensibles10-4-10-54-510-1000.001-0.01
Poco sensibles>10-4>100>0.01

8. Influencia del Solvente en la Sensibilidad

Utilizando disolventes orgánicos no polares constituye uno de los mejores medios de aumentar la sensibilidad de una reacción cuyo producto es susceptible de ser extraído.

11. Influencia del pH, Potencial Redox y Temperatura

Se puede considerar también como exaltación de la reactividad el incremento del poder oxidante o reductor de determinados iones por la estabilización (en forma de complejo, precipitado, etc.) de la forma reducida u oxidada, respectivamente, de los mismos. El pH y la temperatura influyen en la sensibilidad de la reacción.

12. Imagen

Imagen

Entradas relacionadas: