Sentencias del Tribunal Constitucional, Reales Decretos y Derecho Derivado de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Sentencias del Tribunal Constitucional

Cuando el Tribunal Constitucional se pronuncia, hay tres posibles respuestas:

  • Estimatoria: si la ley es inconstitucional, se anula.
  • Desestimatoria: si la ley está bien y respeta la Constitución, se queda como está.
  • Interpretativa: a veces dicen que es constitucional, pero solo si se interpreta de cierta manera.

Una vez se decide, esa sentencia vale para todos y tiene efectos hacia el futuro (nada de volver al pasado). Pero hay una excepción: en casos penales y sancionadores, si es favorable para el condenado, ahí sí puede aplicarse retroactivamente y revisarse algún caso cerrado.

Clases de Reales Decretos Legislativos

- Ley delegante: Ley de Bases:

  • No es norma aplicable externamente.
  • Fija principios y criterios para la regulación de la materia.
  • No es una cesión en blanco de poder normativo.
  • Destinatario: Gobierno.

- Decreto legislativo: Texto Articulado:

  • Desarrolla y articula Ley de Bases.
  • Mantenerse en límites de la delegación: No puede modificar ni contradecir Ley de Bases.

Tipos de Reglamentos

Por su relación con la ley

- Reglamentos ejecutivos:

  • Fruto de remisión normativa: Habilitación legal
  • Desarrollo de ley, sin contradecirla ni modificarla

- Reglamentos Independientes:

  • No se basan en ninguna norma
  • No admisibles que vayan en contra de la ley

- Reglamentos de necesidad:

  • Situaciones de emergencia prevista por Ley
  • Caducan al terminar la emergencia

Por su origen según la Administración pública que dicta el reglamento

- Reglamentos Estatales:

  • Reales Decretos del Consejo de Ministros
  • Órdenes Ministeriales

Derecho Secundario de la UE

El Derecho secundario (o derivado) está integrado por:

- Reglamentos: tienen alcance general, son obligatorios en todos sus elementos y aplicables directamente en todos los Estados miembros de manera uniforme.

- Directivas: establecen los objetivos a alcanzar por los Estados miembros dejando a éstos la elección de la forma y los medios para alcanzarlos.

Las Directivas no son directamente aplicables, los Estados deben transponer la directiva en el Derecho interno y adaptar la legislación nacional a objetivos definidos en ella.

- Decisiones: regulan situaciones concretas relativas a destinatarios específicos (un país de la UE o una empresa concreta), obligando únicamente a éstos.

- Recomendaciones y dictámenes: no son vinculantes, no crean derechos ni obligaciones para los destinatarios, pero pueden ofrecer orientaciones en relación con la interpretación y el contenido del Derecho de la UE.

Entradas relacionadas: