Los sentidos nos engañan Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

CONOMIENTO Y REALIDAD : la relación entre los conceptos de conocimiento y realidad desde el punto de vista del sentido común no es complicada , porque normalmente en nuestra vida cotidiana lo que yo conozco es la realidad , pero si realmente reflexionamos esta relación entre ambos conceptos nos damos cuenta de que si es complicada ya que tenemos garantía de que la realidad sea lo que percibimos . Entonces llegamos a la conclusión de que hay cosas que sabemos que existen y no conocemos y que por lo tanto la realidades mucho mas compleja . Entonces obtenemos un problema filosófico . Respuestas distinatas de dos filósofos : -Platón , siglo V a.C , uno de los filósofos mas importante de la antigüedad , dice que la realidad se divide en dos mundos : El mundo sensible , el cual trata del mundo físico . Este mundo es cambiante porque utilizamos el conocimiento sensible a través de lo que percibimos , pero los sentíos nos engañan . Este mundo es una copia del mundo inteligible , un mundo inmaterial que utiliza el conocimiento intelectual , que nunca cambia porque solo lo alcanzaremos a través de la razón , que nos lleva a una Concepción distinta de la realidad a aquella en la que nos desenvolvemos diariamente . Por eso debemos ir mas allá de los sentidos que percibimos a través de ellos y reflexionar a través de la razón . - Kant , siglo VIII , este filosofo niega la posibilidad de conocer la autentica realidad , lo único que se conoce es lo que percibe el ser humano . El conocimiento que tenemos se compone exclusivamente del fenómeno , que es la realidad tal y como yo la percibo , y nunca podemos acceder al noúmeno , que es la realidad en si mismo , porque los seres humanos solo estamos preparados a captar los fenómenos según nos parecen a nosotros . Antes de Kant , se decía que el sujeto era pasivo . Hasta que llego Kant y propuso , que cuando un sujeto se encuentra un objeto , lo manipula y lo transforma para dar lugar al fenómeno con lo cual es activo . Pero si el objeto no es transformado esto da lugar al noúmeno .

Metafísica : es la parte de la filosofía que se encarga de estudiar lo que hay mas allá de la física , de lo que no es perceptible a través de los dentidos . Abarca los tres siguientes temas : alma , Dios y el mundo como realidad . Pero no puede haber un conocimiento firme de estos temas porque solo los conocemos a nivel teórico . Existen dos teorías : una realista y otra idealista .

MODOS CONOCER : la ciencia se divide en dos tipos : - Formales , son las matemáticas y la lógica . Se caractrizaba por no ocuparse de la realidad física . Por tanto , esta ciencia se ocupa de las formas correctas del razonamiento , es decir , de las reglas del razonamiento . - Experimentales , son las ciencias que se refieren a la realidad física . Alrealizar teorías científicas los paradigmas , que son visiones de la realidad , van cambiando según los hechos que se producen . Al referirse a la realidad física se necesitan pruebas para poder demostrarla . Estas pruebas se llevan a cabo a partir de los experimentos . Las teorías científicas son sistemas que pretenden explicar un ámbito de la realidad . Estos sistemas son conjuntos de hechos , que aunque han sido comprobados tienen una probabilidad muy alta . Por esto se dice que la ciencia y la realidad coinciden .

PASO DEL MITO AL LOGOS : en el siglo VI a.C se da el paso del mito al logos ( al pensamiento basado en la razón ) o sea , se sustituye la forma de pensar , del pensamiento arcaico basado en mitos y religión al pensamiento racional . Esto sucede en Grecia debido al gran desarrollo económico que conlleva mas comercio , mas intercambio cultural , mas tiempo libre para pensar , etc . Lo que pasa es que se deja de creer en los mitos ; aparecen los primeros filósofos y científicos que comienzan a valorar la razón ( el logo ) como la capacidad humana principal . Este hecho es el primer paso para entenderse a si mismo .

Entradas relacionadas: