Como separar agua y azúcar
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
TEMA 3
Sistemas homogéneos No se distinguen sus componentes a simple vista.
Sistemas Heterogéneos se distinguen porciones con aspecto diferente.
¿Qué es una Disolución? Es una mezcla homogénea que está formada por dos componentes El soluto y el disolvente, el disolvente es en mayor proporción y el soluto en Menor proporción.
¿Qué son los Coloides? Son mezclas heterogéneas y la sustancia dispersa forma Partículas que se aprecian con el microscopio y dispersan la luz.
Separar arena Y guijarros: criba (mezclas sólidas uno mayor tamaño q otro).
Separar arena Y limaduras de hierro: separación magnética (utilizando un imán).
Separar arena Y agua: filtración (separar un sólido de un líquido no disuelto).
Separar agua Y aceite o agua y gasolina: decantación (dos líquidos inmiscibles Distinta denidad, se utiliza el embudo de decantación).
Separar sal En las salinas: evaporación (un sólido disuelto en un líquido) si Dejamos que la evaporación del líquido se haga lentamente y en reposo obtenemos Cristales y a eso se le llama cristalización.
Separar agua Y alcohol: destilación (dos líquidos miscibles que hierven a Temperaturas muy distintas).
Separar agua De mar y sales: destilación (líquido con un sólido disuelto).
¿Qué es una Sustancia pura? Es aquella de la Que no se pueden separar otras sustancias utilizando procedimientos físicos.
¿Qué es un Compuesto? Es una sustancia formada por dos o más elementos que se combinan En una proporción fija.
¿Qué es una Mezcla? Está formada por dos o más sustancias (simples o compuestas) se Combinan en cualquier proporción.
TEMA 4
¿Qué es una Sustancia simple? Formada solo por un tipo de átomos.
¿Qué es un compuesto? Sustancia formada por más de un tipo de átomos combinados en proporción fija.
¿Qué es una molécula? Agrupación de varios átomos iguales o diferentes que se combinan siempre en la Misma proporción.
¿Qué es un Cristal? Es un sólido en los que se unen ordenados un número muy grande De átomos.
En qué se Diferencia un cambio físico de un cambio químico: De que en un cambio Físico no varía la naturaleza de la materia y en un cambio químico varía la Naturaleza de la materia.
Ejemplos cambios Físicos: Cambios de estado, la mezcla y la separación de sustancias, los Cambios de temperatura y los cambios de tamaño.
Ejemplos cambios Químicos: Electrolisis y las combustiones.
¿Qué es una Reacción química? Son cambios químicos, y en esos cambios una o más Sustancias reaccionan para formar otras diferentes, las sustancias que Reaccionan se llama reactivos y las que se obtienen se llaman productos.
¿Qué es la teoría De las colisiones? Es una teoría que dice que para que se produzca una Reacción las partículas de los reactivos tienen q chocar de forma eficaz, Cuando chocan se rompen los enlaces que unían sus átomos y se pueden formar Nuevos enlaces que se unirán a los productos, y se sabe que el choque es eficaz Cuando las partículas tienen energía suficiente y orientación adecuada.
¿Qué factores Influyen en la velocidad de una reacción? La temperatura, la Concentración de los reactivos, la superficie de contacto y los catalizadores (aumentan la velocidad).
En qué se Diferencia un material de la materia prima: En que un material es la Materia preparada para fabricar los objetos y la materia prima es la materia de La que se obtienen los materiales.
En qué se Diferencia un material natural a sintético: En que un material natural Se encuentra en la naturaleza y un material sintético no existe en la Naturaleza y se fabrica provocando cambios químicos en la materia prima.