Sergio Ricardo Basurto Peña: Ascenso y Operaciones del Líder del Cártel del Golfo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Sergio Ricardo Basurto Peña, ‘El Grande’

Es uno de los líderes del Cártel del Golfo que siguen prófugos, luego de la captura de otros cabecillas desde el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), entre ellos, Osiel Cárdenas Guillén y José Eduardo Costilla, El Coss. Basurto, por el que se ofrecen 10 millones de pesos, opera en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde controla desde la venta de droga al menudeo, asesinatos y desapariciones.

¿Qué es un Cártel?

Es un grupo de delincuencia organizada que opera en dos o más países y cuya actividad principal -no la única-, es el narcotráfico.

Una idea frecuente es que los cárteles mexicanos de narcotráfico son grupos homogéneos, donde los miembros obedecen las órdenes de un gran capo y operan todos de la misma forma. Pero la realidad es otra. La Familia Michoacana, solía cobrar una renta por el uso de su nombre. Quienes no lo pagaban o lo usaban sin permiso eran asesinados.

El cártel de Los Zetas se financia con secuestros, robo de combustible y narcotráfico.

División de tareas

Un área dedicada a la compra, producción, almacenamiento y cuidado de la mercancía, que puede ser marihuana, cocaína o drogas sintéticas.

Otra parte fundamental es la jurídica y de relaciones políticas, dedicada a la defensa de los miembros del cártel ante tribunales. También es responsable de comprar la colaboración de policías y autoridades locales, en la mayoría de los casos.

Y la tercera es financiera, encargada de reinvertir y lavar las ganancias, así como asegurar el pago de los colaboradores.

El crimen transnacional por excelencia

Prácticamente ningún país del mundo está intacto de operaciones de producción, transformación, distribución o consumo de drogas ilícitas. Además, socialmente impacta como pocos crímenes, pues genera violencia, amenazas de salud pública y distorsiones económicas.

Principales cárteles y sus subgrupos

  • Cártel de Sinaloa
    • El Aquiles, El Tigre, Gente Nueva, Los Cabrera, Los Artistas, Asesinos AA, Los Mexiclas
  • Los Beltrán Leyva
    • Los Mazatlecos, La Oficina, El 2 mil, El Panchillo, Los Rojos, Los Granados, Los Ardillos, Cártel Independiente de Acapulco
  • Cártel del Golfo
    • Metros, Rojos, Grupo Lacoste, Grupo Dragones, Grupo Bravo, Grupo Pumas, Grupo Apoyo Ceros, M3, Los Fresitas, Los Sierra, Los Pantera, Ciclones
  • Los Zetas
    • Sangre Zeta, Los Negros, Grupo Operativo Zetas, Comando Zetas, El Círculo y El Extranjero, Unidad Zetas, Néctar Lima, Grupo Delta Zeta, Fuerzas Especiales Zetas
  • Grupo de los Arellano Félix
    • Dividido en múltiples células
  • Cártel de Juárez
    • Dividido en múltiples células
  • La Familia Michoacana
    • Guerreros Unidos y/o La Nueva Empresa (Grupo desertor), La Empresa
  • Los Caballeros Templarios
    • Los Tena, Célula liderada por Homero González Rodríguez y/o Gonzalo González “El Gallito”
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
    • Los Cuinis (Operadores financieros), Los Mata Zetas (Brazo armado)
  • Grupo Los Viagra
    • Células desprendidas del desmantelamiento de Los Caballeros Templarios

La moda alterada en la sociedad

Es la apertura mental obsesiva y directa por la música, literatura e imágenes alusivas y grotescas sobre el mundo de la destrucción y muerte del crimen organizado.

Criminalidad de Menores

Este término se refiere a la conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive. Al mencionar juvenil nos referimos a la delincuencia llevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad, aunque de acuerdo con las estadísticas la mayor parte de los delitos graves tales como el homicidio son llevados a cabo por jóvenes de entre 14 y 20 años.

Entradas relacionadas: